<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">

Empresas contribuyen para disminuir la brecha de hambre

miércoles, 22 mayo 2024 - 16:11
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El 66 por ciento de los hogares ecuatorianos no tienen los ingresos suficientes para cubrir la canasta básica, de la cual, los alimentos y bebidas no alcohólicas representan más del 22 por ciento, según un estudio de Inteligencia Empresarial.

A ello se suman otros problemas, tales como familias que viven en la pobreza o pobreza extrema que no tienen dinero para alimentarse a diario o la desnutrición crónica infantil (DCI), que afecta actualmente al 20,1 por ciento de menores de dos años en el Ecuador.

Ante esta realidad, varias empresas ejecutan acciones o programas para ser parte de la solución. Una de ellas es Tonicorp que desde el 2021 está al frente del programa 'Líderes Comunitarios con enfoque de Nutrición y Fomento Productivo', el cual aporta de forma activa al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 2: Hambre Cero.

Durante este tiempo, la compañía ha ejecutado un plan de acción enfocado a establecer alianzas estratégicas para sumar más integrantes al proyecto, a realizar capacitaciones en localidades con alta prevalencia de DCI y a ejecutar una campaña de edu-comunicación para la concientización acerca de esta problemática.

La empresa junto a 40 aliados (del Gobierno Nacional, ONG, academia, sector privado, cámaras y gremios del país) impulsaron capacitaciones en tres parroquias de la provincia de Bolívar: Simiatug, Guanujo y Julio Moreno, desarrollando 156 líderes comunitarios que actúen como agentes de cambio.

Lea también: Pescadores industriales y artesanales buscan la sostenibilidad del atún

En el 2023, el programa presentó una guía metodológica con la finalidad de proporcionar una herramienta integral que permita a otras entidades replicar este proyecto que busca contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en el país.

También se realizó un taller con 100 ganaderos del centro de acopio de Tonicorp sobre los determinantes de la DCI, mejoramiento de calidad y productividad agrícola-ganadera con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Universidad Estatal de Bolívar.

Otra empresa que trabaja en este ámbito es Corporación Favorita, que a través de su fundación y sus aliados aportantes donaron más de 3.800 toneladas de alimentos el año pasado.

Aproximadamente 115.000 personas fueron beneficiadas con más de un millón de raciones de alimentos y se entregaron algo más de un millón de asistencias en nutrición, con el apoyo y gestión de los bancos de alimentación en Quito, Imbabura, Tungurahua, Cuenca, Guayaquil, Esmeraldas y Quevedo.

"Además, Fundación Favorita reforzó su apoyo a la Red Ecuatoriana de Nutrición Infantil (REDNI), para la lucha contra la desnutrición crónica infantil y unió esfuerzos con el Programa Mundial de Alimentos y otros espacios colaborativos", destaca la Corporación.

Lea también: Bebida de banana ecuatoriana busca conquistar el mercado internacional

Una acción similar ejecuta Alimentos Polar, que ingresó al mercado ecuatoriano con operaciones comerciales propias en 2021 con su producto estrella harina P.A.N. y que este año tiene previsto fortalecer su presencia con líneas de untables, congelados, cerveza, malta y comida para mascotas.

La compañía mantiene alianzas con distintas organizaciones como el Banco de Alimentos Diakonía y la Fundación Casa Ronald McDonald, con el objetivo de aportar a programas que atiendan a personas, especialmente niños, en situación de vulnerabilidad con dificultad de acceso permanente a alimentos.

Hasta febrero pasado, Alimentos Polar donó más de 28.000 kilos de harina, lo que representa más de 660.000 porciones de alimentos, que son parte de canastas con víveres y de las preparaciones de comedores comunitarios.

"Nuestro portafolio de alimentos tiene un gran valor nutricional y eso representa el mejor aporte como actores del sector productivo para ayudar a los más vulnerables", manifiesta Christian Robles, gerente Comercial de Alimentos Polar Ecuador.

$!A través de la fundación de la Casa Ronald McDonald, familias con niños y niñas que sufren de enfermedades oncológicas se benefician de las donaciones de harina de Alimentos Polar.
Más leídas
 
Lo más reciente