ADN y sus aliados toman el control de la Asamblea Nacional con Niels Olsen en la Presidencia; el correísmo quedó desplazado

Niels Olsen es el nuevo presidente de la Asamblea, mientras que Mishel Mancheno logró la primera vicepresidencia.
Redacción Vistazo
ADN y sus aliados toman el control de la Asamblea Nacional con Niels Olsen en la Presidencia; el correísmo quedó desplazado
El exministro de Turismo, Niels Olsen (c), celebra tras ser elegido presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador por el movimiento oficialista ADN este miércoles, en Quito.

La Asamblea Nacional designó este miércoles al exministro de Turismo Niels Olsen como su presidente y a Michel Mancheno como primera vicepresidenta, con lo cual el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) presidirá hasta el 2027.

La primera sesión del nuevo legislativo inició pasadas las 10:00 con la verificación de los documentos. Durante el proceso hubo gritos por parte del correísmo porque no estaban de acuerdo con la presencia de su exintegrante Mónica Salazar en la comisión que iba a verificar las acreditaciones.

Revise: Los presidentes de la Asamblea de los últimos años: polémicas, baja aceptación, destituciones y cuentas pendientes

Luego, se procedió a elegir al nuevo presidente de la Asamblea. El cargo recayó en Niels Olsen con 80 votos a favor, mientras que 65 votaron en contra y seis se abstuvieron.

El nuevo líder de la Función Legislativa juró el cargo ante Annabella Azin, la madre del presidente, Daniel Noboa, y la parlamentaria que encabezó la lista más votada en los comicios del pasado 9 de febrero.

A quienes no votaron por él, Olsen les dijo que está en el cargo "para construir, no para dividir" e inició su Presidencia con disculpas hacia los ecuatorianos que "durante años tuvieron que ver cómo esta Asamblea, la primera función del Estado, se alejaba de su gente, cómo fue tomada por los intereses propios, cómo se degradó el debate y cómo se desvió su propósito".

A los opositores les pidió pensar "en algo más grande que nuestras diferencias: nuestro país y nuestra gente".

"Este país está cansado de gritos vacíos, conflictos estériles; está esperando que hagamos nuestro trabajo y que debatamos con ideas, que actuemos con firmeza, pero sin caer en la destrucción", dijo Olsen al comentar que la diversidad del país es una riqueza y no una amenaza ni tampoco una debilidad.

Posteriormente, se escogió a Michel Mancheno, de ADN, como segunda vicepresidenta de la Asamblea.

Luego se designó al segundo vicepresidente. Para ello, las legisladoras oficialistas Nataly Morillo y Nataly Farinango mocionaron a los asambleístas de Pachakutik José Luis Nango y Carmen Tiupul. Sin embargo, ninguno de los dos logró la mayoría de votos.

Tras una pausa, ADN logró poner como segunda vicepresidenta a Tiupul, ya que en la reconsideración sí obtuvo los votos de la mayoría. Después, los asambleístas empezaron a escoger a los cuatro integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La entidad quedó conformada de la siguiente manera: la oficialista Sade Fritschi como primera vocal; Samuel Celleri, del Partido Social Cristiano, como segundo; Mónica Salazar, asambleísta independiente que se distanció recientemente del correísmo, como tercera; y Steven Ordóñez, quien forma parte del movimiento provincial Sur Unido Regional (SUR), como cuarto.

Por otro lado, con los votos a favor de 78 parlamentarios, quedó en firme la designación de Giovanni Bravo Rodríguez como secretario del Legislativo. Jorge Enrique López Terán ocupará, en cambio, el cargo de prosecretario

Revise: La primera sesión de la Asamblea Nacional 2025-2029: ¿Por qué la preside Anabella Azin y qué puestos se juegan?