Quito.- El volcán Cotopaxi, situado en el centro andino de Ecuador, no registra incremento en su actividad y se mantiene la alerta amarilla en sus zonas de influencia, informó el ministro coordinador de Seguridad, César Navas.
Navas indicó que desde el pasado sábado no se ha reportado la salida de flujos piroclásticos desde el volcán, por lo que "no hay presencia de lahares".
"Sin embargo, sí se ha notado un pequeño, un ligero incremento en el caudal de los ríos. Esto se podría deber a los deshielos producidos en la parte alta del volcán", dijo en una rueda de prensa.
Se observa emisión de ceniza en #VolcánCotopaxi con una altura de 1km. Actividad no presenta riesgo para la población pic.twitter.com/b5JxBcC8ol
— Seguridad Ecuador (@Seguridad_Ec) agosto 17, 2015
Indicó que ha habido
leves emisiones de ceniza y reiteró que el Instituto Geofísico tiene el equipamiento necesario para mantener una vigilancia permanente del coloso, cuya inusual actividad obligó a las autoridades el pasado viernes a elevar la alerta, hasta entonces blanca, a amarilla.
Las autoridades instaron a mantener la calma a la ciudadanía a la que han garantizado, además, información oportuna, para lo cual mantienen contactos con las operadora de telefonía fija y móvil, así como con las empresas de televisión por cable para "articular una estrategia de comunicación" que se base en la información oficial.
Debido a un decreto presidencial, Ecuador está desde el pasado sábado en estado de excepción por el proceso eruptivo del volcán, lo que, entre otras cosas, da facilidad al Ejecutivo para acceder a recursos y también coordinar la comunicación.
Les compartimos el decreto firmado por @MashiRafael por la situación actual que vive el #VolcánCotopaxi pic.twitter.com/DHneK8OgAs
— Seguridad Ecuador (@Seguridad_Ec) agosto 15, 2015
En el documento se apunta que a "efectos de garantizar la seguridad ciudadana", se decreta
"la censura previa en la información que respecto al proceso eruptivo del volcán Cotopaxi emitan los medios de comunicación social".
"La ciudadanía sólo podrá informarse por los boletines oficiales que, al respecto, emita el Ministerio Coordinador de Seguridad quedando prohibida la difusión de información no autorizada por cualquier medio de comunicación social, ya sea público o privado o ya sea por redes sociales", añade.
El secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, ha indicado que los medios deberán "tener muchísima responsabilidad y muchísimo cuidado" de que las historias, reportajes y fotografías "no se aparten, en absoluto, de un mensaje oficial claro sobre la peligrosidad, prevención, tranquilidad de la población" frente a este fenómeno natural.
El volcán Cotopaxi emanó el viernes columnas de ceniza y la mañana del sábado flujos piroclásticos, tras lo cual las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en ciertos poblados cercanos, aunque luego levantó la medida para Lasso, Mulaló y las comunidades que se encuentran en la rivera del río Cutuchi.
No obstante, mantuvieron la evacuación preventiva en dos lugares del cantón Mejía: El Pedregal y la zona de Loreto, con una población aproximada de 400 habitantes.
El volcán Cotopaxi se suma a los colosos que reciben especial atención de los técnicos y autoridades al mantener algún nivel de alerta, como el Tungurahua (amarilla) y el Reventador (naranja).
También están activos los volcanes Wolf, en las Islas Galápagos, así como Chiles y Cerro Negro, en la frontera con Colombia, que también están bajo monitoreo, según María del Pilar Cornejo, titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. EFE