Actualidad

10 trucos para potenciar la inteligencia de los hijos

El medio español ABC realizó un listado de 10 consejos sencillos y de aplicación diaria, que pueden ayudar a elevar en gran medida la inteligencia de los pequeños del hogar.
 
Desde la alimentación, hasta el deporte y la confianza en ellos, son claves en el desarrollo intelectual:
 
1. Clases de música.
Según la publicación de ABC, varios estudios hablan de los beneficios de la música para la inteligencia en los niños, por ejemplo, ayuda a mejorar la nota media en los test de inteligencia. También ayuda a los más mayores a retrasar los efectos del envejecimiento, según la Universidad de Northwestern.
 
2. Fomentar el deporte.
Después de hacer ejercicio es posible adquirir palabras desconocidas un 20% más rápido. Además, según un estudio elaborado en 2007, tres meses de ejercitarse mejora el flujo de sangre que llega al cerebro, lo que a su vez fomenta el aprendizaje.
 
3. Leer con ellos. 
Cuando el niño esté aprendiendo a leer, hay que evitar leerle un cuento por completo. Lo ideal —según el texto de ABC— es ayudarlo a pronunciar las palabras más difíciles, sin hacerle todo el trabajo. De este modo, el pequeño logrará familiarizarse con las letras.
 
4. No privarlos del sueño.
Que un niño duerma una hora menos de lo que le corresponde puede hacer que su cerebro pierda un año de maduración cognitiva y de desarrollo, según los autores de Nurture Shock. A su vez, los estadounidenses consideran que apenas un cuarto de hora de sueño más de lo habitual a diario puede ser muy beneficioso en el rendimiento escolar.
 
5. Inculcar la autodisciplina.
ABC cita a Charles Duhigg en su obra The Power of Habit: Why We Do What We Do in Life and Business, quien asegura que la fuerza de voluntad debe ser la piedra angular sobre la que se edifique el éxito de los más pequeños. Aquellos que son capaces de controlarse tienen más posibilidades de sacar mejores notas y ser admitidos en las universidades más exigentes. También permite a los estudiantes mejorar sus calificaciones.
 
6. El aprendizaje es un proceso activo.
Los padres deben tener claro que el niño debe participar en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, no basta con que se quede viendo películas educativas, pues es necesario que pruebe los conocimientos para afianzarlos. Lo idóneo es preguntarle después qué ha aprendido de la información. En el caso de que no haya captado el mensaje, lo mejor es ayudarlo. 
 
7.Brindarles una buena alimentación.
Lo mejor para los niños y sobre todo para su mente, es que ingieran cosas sanas. Esto no significa que no se los pueda premiar con algún capricho alimenticio de vez en cuando, aunque hay que tener cuidado con el azúcar.
 
8. Fomentar su alegría.
Se dice que los niños felices son niños exitosos. Por ello, lo mejor es fomentar su alegría, pues así conseguirán mejores notas y aprenderán de forma mucho más sencilla.
 
9. Relacionarse con buenos ejemplos. 
Según un estudio de la Universidad de Dartmouth, es bueno que los niños con calificaciones más altas se relacionen con aquellos que cuentan con notas menores, pues eso hace subir sus notas a los segundos.
 
10. Creer en ellos.
Los niños necesitan que se crea en ellos, pues eso potencia su inteligencia. Así lo demuestra una investigación publicada en el libro The Heart of Social Psychology: A Backstage View of a Passionate Science. En el estudio, los profesores seleccionaron a una treintena de alumnos al azar y se les explicó que eran unos futuros genios; el resultado fue que más del 30% mejoró sus notas considerablemente en ese año.

Más leídas
 
Lo más reciente