Actualidad

Senain muestra sus instalaciones a medios de comunicación

Este viernes la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) abrió sus puertas y dejó ingresar a periodistas de varios medios de comunicación.
 
Las instalaciones están ubicadas en Lumbisí, al nororiente de Quito, y por invitación de la Secretaría Nacional de Comunicación, el recorrido se lo hizo cautelosamente. Esto luego de las denuncias de supuestas tareas de espionaje realizadas por la Senain.
 
Para acceder, los comunicadores debían estar previamente acreditados y cumplir con un requisito: no ingresar con celulares, grabadoras ni tabletas.
 
Luego del periplo, su titular Rommy Vallejo ofreció una rueda de prensa en la que se refirió a la visita que una delegación de asambleístas efectuó hace unos días. “ Hicieron un show patético afuera, al tratar de ingresar a la Secretaría, lo único que consiguieron es vulnerar la seguridad de estas instalaciones y de la gente que trabaja aquí, en complicidad con algunos medios”. declaró.
 
Asimismo, señaló que los legisladores son los responsables de que la productividad de la sala de vigilancia técnica electrónica “haya bajado en un 40%”.
 
 
Vallejo negó una vez más relación alguna con la empresa italiana Hacking Team, al tiempo que enfatizó en que la Ley de Seguridad Pública y del Estado no le permite a la entidad realizar espionaje alguno ante cualquier circunstancia política. En este sentido, instó a los asambleístas a presentar suficientes pruebas de lo que han denunciado.
 
Las instalaciones
 
Cuatro construcciones componen el complejo donde funciona la Senain. En tres, ubicadas del lado oriental de la propiedad, operan las áreas de mantenimiento, transporte, dispensario médico y un centro de infocomunicaciones.
 
En la casa principal funciona el área administrativa y la dirección de la entidad. En un subsuelo se encuentran una unidad de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Judicial, sitio donde -luego de contar con los permisos judiciales correspondientes- se hacen las escuchas. Al momento hay 490 expedientes de escuchas, confirmó el organismo.

Más leídas
 
Lo más reciente