Actualidad

Se fortalecerá operativos para reducir el contrabando

A diario los agentes aduaneros realizan operativos para retener licores, cigarrillos y ropa que entra a territorio ecuatoriano por pasos no habilitados en la zona rural de la provincia del Carchi.
 
Debido a esa situación, el ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, indicó que desde el 3 de marzo, los controles no solo serán realizados por el personal de la Secretaría Nacional de Aduana (Senae).
 
“La Policía y los militares van a colaborar en los operativos. los ministros del ramo están capacitando al personal”, indicó Espinosa.
 
Es decir, los operativos se realizarán entre las Fuerzas Armadas, la Policía y los agentes aduaneros, en conjunto.
 
 
Además, Espinosa explicó que los agentes de control y de inteligencia que participen en operativos en los que se capture mercadería de contrabando, recibirán un incentivo económico, luego de que se remate el producto decomisado.
 
“Del 50% de la mercadería incautada, una parte se les dará a los agentes de control y también al personal de inteligencia que participó de la investigación”.
 
En 2013, la mercadería de contrabando aprehendida sumó 22.5 millones de dólares. En 2014, esa cantidad aumentó a 32.8 millones de dólares.
 
En productos textiles, el decomiso fue de 11,7 millones de dólares; en vehículos, 3 millones de dólares; y en celulares, 2,9 millones de dólares.
 
En lo que va del año, la aduana aprehendió cerca de dos millones de dólares en mercadería de contrabando.

Más leídas
 
Lo más reciente