Actualidad

Rodas: Municipio de Quito logró ejecutar en el 2014 un noventa por ciento de sus obras

viernes, 27 febrero 2015 - 04:07
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

En el Museo de la Ciudad, y acompañado de su esposa María Fernanda Pacheco, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, dio su rendición de cuentas este viernes en la que aseguro que “La nuestra seguirá siendo la Alcaldía de la Gente, con un enfoque profundamente democrático".
 
El evento inició con la presentación de un video de los nueve primeros meses de gestión como alcalde. Luego centró su discuros, el cual duró dos horas, en tres ejes: ‘Ciudad inteligente para la Gente’, ‘Ciudad Solidaria’ y ‘Ciudad de Oportunidades’.
 
Dijo que en el 2014 se logró una ejecución del 90.0%. “En este período hemos realizado 439 obras y proyectos”, señaló, al ratificar que en su administración "estamos trabajando  bajo el impulso de una visión moderna y la construcción de una ciudad democrática, donde todos los ciudadanos sean escuchados, respetados y valorados. Con una actitud de respeto y tolerancia y con la ejecución de política publica inclusivas para todas y todos los quiteños”.
Sobre  “Ciudad Inteligente para la Gente” destacó que las ciudades deben adaptarse a los cambiantes requerimientos de los ciudadanos, como el componente de movilidad que tiene una visión para ofrecer sistemas de transporte público ágiles, eficientes y de calidad.
 
Bajo esta visión se está priorizando al peatón y promoviendo mecanismos alternativos de movilidad como las bicicletas, priorizando el transporte público y mejoramiento de la infraestructura  vial.
 
Al evento también se dieron cita varias organizaciones, colectivos y ciudadanos, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes a través preguntas formuladas por escrito sobre los ejes de: Movilidad, Economía, Social, Ambiente y Territorio.
 
Metro de Quito
 
En este tema, Rodas señaló que se ha tomado la decisión de dar “luz verde” para iniciar la construcción del Metro, el cual será el proyecto con mayor recursos municipales de toda América Latina.
 
Así la movilidad tendrá soluciones subterráneas con el Metro; de superficie, con el trole y la Ecovía; y, por aire, con el sistema Metro Cables.
 
En agua potable destacó la construcción de 11.139 conexiones con una inversión de 9.6 millones; 21.9 km de redes y 75.4 km en las parroquias rurales.
 
El informe en los temas de salud, territorio hábitat y vivienda, destacó la legalización de barrios con 57 ordenanzas y 49 asentamientos en estatus de regularizados.
 
Al finalizar su discurso, Rodas y los secretarios metropolitanos, gerentes de empresas públicas metropolitanas y demás autoridades respondieron a las inquietudes de la ciudadanía.

Más leídas
 
Lo más reciente