Este año las lluvias han afectado 38 establecimientos educativos ubicados en las seis provincias del litoral. Los casos más vulnerables se encuentran en la zona rural.
“Son por un lado inundaciones, pero lo que más nos preocupa son aquellas que están siendo aisladas por rompimiento de las vías o por otro tipo de afectaciones de la naturaleza, esas son aproximadamente seis (escuelas)”, indicó el ministro encargado, Jaime Roca.
A pesar de esa situación, el 4 de mayo se mantiene como la fecha oficial para el inicio del periodo lectivo en la región Costa. Pero el cronograma podría cambiar dependiendo de cómo se desarrolle el invierno en las próximas semanas.
“El día 20 de abril vamos a hacer una evaluación situacional y en función de la evaluación se tomarán las medidas correspondientes, si acaso fuere necesario, se prolongarían las clases, si acaso fuese necesario” agregó el ministro encargado.
En los casos en los que se necesite habilitar aulas provisionales para reemplazar los planteles afectados por el invierno, ya hay un plan de contingencia, según lo confirmó la subsecretaria del ministerio, Valentina Rivadeneira: “Tienen todas las condiciones climáticas, térmicas para poder servir como un espacio de aula y poder brindar todas las facilidades a los estudiantes”.
Las denominadas 'escuelas seguras' están equipadas con kits de atención, uno de los objetivos es convertirlas en refugios en casos de emergencia.