Incidentes y enfrentamientos se registraron la tarde de hoy, jueves 13 de agosto, en el inicio del paro nacional convocado por organizaciones sociales y sindicales para pedir al Gobierno que cese en su afán de realizar una serie de enmiendas.
Los principales enfrentamientos se dieron en las provincias de Cotopaxi y Azuay, donde los policías buscaban habilitar las vías bloqueadas por los manifestantes. Organizaciones sociales reportaron la detención de algunos de sus compañeros, mientras que los uniformados señalaron que al menos 10 efectivos resultaron heridos con objetos contundentes.
En Quito, manifestantes que acompañaban la marcha de pueblos indígenas y organizaciones sindicales, se enfrentaron a policías con el fin de romper el cerco de seguridad que se implantó para proteger la sede del Gobierno nacional.
El Municipio de Quito y la Policía Nacional pidieron a la ciudadanía evitar transitar por el centro de la ciudad, para evitar la congestión provocada por las marchas y concentraciones.
En Guayaquil, mientras tanto, se dieron hechos aislados tanto en la marcha convocada por Guillermo Lasso, como en la organizada por grupos de trabajadores. La Gobernación hizo un festival “de la juventud”, en el que presentó número musicales.
El puerto principal lucía semiparalizado, debido a que los actos se realizaban en el centro de la urbe.
La quema de neumáticos y el bloqueo del tránsito eran la tónica en varias ciudades y carreteras del país.
La bancada de Alianza País realizó un festival en la sede del parlamento, donde varios de los parlamentarios intervinieron a favor del Gobierno y fustigaron a la oposición. Mientras tanto en el Palacio de Carondelet, los simpatizantes mantenían una vigilia de apoyo a la autodenominada “Revolución Ciudadana”.