Quito.- El
canciller en funciones, Xavier Lasso, informó este martes 15 de septiembre de 2015 de la próxima visita al país de una misión sueca para avanzar en un acuerdo de cooperación judicial que, entre otros fines, ayude a desbloquear el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres.
El canciller recordó que el pasado 7 de septiembre,
representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Fiscalía se reunieron con delegados de la Fiscalía sueca en Suecia.
"Estamos esperando una segunda reunión, ahora acá en Quito, con la Fiscalía sueca,
para seguir trabajando ese acuerdo de cooperación judicial porque nosotros tenemos que defender una muy preciosa institución, la del asilo político en América Latina", dijo.
Añadió que se debe "poner en claro cuáles son las leyes ecuatorianas, qué es lo que estamos defendiendo en el caso de (Julian) Assange, que no solo compete a Assange, sino a las instituciones jurídicas y figuras que tiene la legislación ecuatoriana".
Sin precisar fechas, el canciller en funciones indicó que
"en los próximos días, en muy corto plazo" llegará la delegación sueca para seguir armando el acuerdo judicial.
Lasso participó este martes en una reunión del presidente Rafael Correa con la prensa extranjera.
Correa subrayó que
"si se puede llegar a acuerdos con Suecia, que no sean solo para el caso específico de Assange, sino generales, en buena hora".
Si se mantienen los tiempos, Assange podría ser interrogado en la embajada a principios de 2016, después de que la
fiscal superior Marianne Ny aceptara en marzo pasado esa opción por la urgencia en un caso que se remonta a 2010 y del que prescribieron hace unas semanas tres cargos de acoso sexual y coerción.
El convenio entre ambos países incluiría por ejemplo
cómo poner en práctica medidas como interrogatorio de testigos, tratamiento de pruebas o canales de comunicación.