El Ministro de Educación, Augusto Espinosa, dialogó con los medios este lunes 2 de febrero en Guayaquil. Durante la cita, Espinosa presentó los avances de la política preventiva y de atención ante el consumo de alcohol y drogas en los establecimientos educativos, que se realizó este lunes en Guayaquil.
Patricia Granja, subsecretaria de Provisión de Servicios del Ministerio de Salud Pública, y Rodrigo Vélez, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), acompañaron a Espinosa en el encuentro. Ambas entidades trabajarán de la mano del Ministerio de Educación en este tema.
Espinosa recordó los componentes del Plan Integral de Prevención 2015 del MinEduc, centrados en garantizar el desarrollo integral de los estudiantes para conservar su espíritu libre en un entorno seguro. Son educación preventiva y atención. En el paso de la prevención, explicó, el soporte son las acciones que aseguran el uso del tiempo libre, como actividades extraescolares. A eso, se suma la seguridad estudiantil (instalación de cámaras en las instituciones educativas), y acompañamiento, por medio de la implementación de los departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
En la atención, según el ministro, la intervención deberá ser coordinada entre el MinEduc y otras instituciones en situaciones de uso, consumo, tenencia o expendio de alcohol, tabaco y otras drogas.
"El consumo de drogas es una de las grandes deudas del sistema de salud pública, por eso trabajamos intensamente" Patricia Granja
@Salud_Ec — Educación Ecuador (@Educacion_Ec) febrero 2, 2015
Espinosa dijo que la meta es que este año, 914 instituciones educativas a nivel nacional con 900 o más estudiantes, tengan un equipo DECE completo. Al momento, 590 de estas instituciones cuentan ya con un DECE. Las 324 restantes iniciarán su operación en este año. Además indicó que continúa el proceso de instalación de cámaras de seguridad en todo el país, en 735 establecimientos educativos con más de mil estudiantes, de los cuales 148 están en Guayaquil. La prioridad se dará a colegios emblemáticos como el Vicente Rocafuerte y Aguirre Abad.
Por su parte, el Ministerio de Salud Pública presentó los alcances de la Red de Atención Integral contra alcohol, tabaco y otras drogas, que ofrece centros de atención ambulatoria y residencial para niños y jóvenes consumidores. “Estos centros manejan un protocolo para el manejo de estos casos con equipos multidisciplinarios, que cuentan con psicólogos, médicos clínicos y terapeutas”, aseguró Patricia Granja, “y en caso de requerir su asistencia, hemos habilitado la línea 171 para que las familias puedan solicitar citas y recibir la atención adecuada en todo el país”.