Quito.- La Unión Europea (UE) realizará el próximo 5 de noviembre en Quito un seminario para analizar el impacto del cambio climático en Ecuador y optimizar el apoyo a proyectos que buscan mitigar dichos efectos en nuestro país.
Así lo anunció la delegación de la UE en la capital ecuatoriana y precisó que el seminario coincide con la visita del comisario europeo de Acción por el Clima y la Energía, el español Miguel Arias Cañete.
"Acciones frente al Cambio Climático: Retos y Perspectivas de Cooperación", es el nombre del foro que reunirá a especialistas en materia de medio ambiente y riesgo climático, informó la delegación de la UE en un comunicado.
El seminario busca abrir un espacio de intercambio de ideas sobre los desafíos que el cambio climático presenta a nivel regional y específicamente en Ecuador, así como las eventuales respuestas operacionales.
El foro analizará los problemas que afronta Ecuador frente al cambio climático en temas de planificación local, financiación, desastres naturales, manejo de riesgos, reforestación, energía renovable, residuos sólidos, adaptación y mitigación
Además, "se ilustrarán algunos proyectos de cooperación en el ámbito de la acción climática en Ecuador con miras a la optimización del apoyo de la UE a favor de la adaptación y mitigación", subrayó el comunicado.
Ese encuentro coincide con la visita del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, quien tiene previsto reunirse con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y otras autoridades del Gobierno de Quito.
También con representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con los que Miguel Arias Cañete discutirá sobre el estado de las negociaciones internacionales y sobre la cooperación con miras a alcanzar un resultado positivo en la Conferencia del Ambiente (COP21), que tendrá lugar en París en diciembre próximo.
La oficina de la UE en Quito recordó que la Unión Europea es líder en temas de cambio climático a nivel global y que en marzo pasado fue la primera gran economía del mundo en presentar su compromiso para la COP21.
"La UE y sus 28 estados miembros se han comprometido a reducir las emisiones de efecto invernadero en 40 % hasta 2030, en comparación con las emisiones de 1990; asegurar un 27 % del consumo de energía de fuentes renovables y lograr un ahorro de energía del 27%", sostiene el comunicado.
Añade que este compromiso "mantiene a la UE en su objetivo de reducir la contaminación en 80 %-95 % hasta 2050".
Asimismo, destacó que la Unión Europea es "la mayor fuente de financiación para el clima. En 2013 la UE y sus Estados miembros ofrecieron 12 billones de dólares a los países vulnerables al cambio climático y 1 de cada 5 euros del presupuesto de la UE fue designado al desarrollo de políticas ambientales".
Remarcó que, con el fin de reducir el calentamiento global anual en 2 grados centígrados, "el Acuerdo de París tiene que plantear un objetivo común a largo plazo en temas medioambientales, evaluaciones de los avances logrados cada 5 años y fuertes normas de transparencia y rendición de cuentas para garantizar mejor los compromisos de todos los países". EFE