Los bancos ecuatorianos han recibido menos depósitos este año debido al debilitamiento de la economía por la caída de los precios del petróleo.
Como consecuencia, han reducido el crédito a sus clientes y endurecido las condiciones para conceder préstamos.
Según el presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, César Robalino, los bancos no quieren ser flexibles en las políticas de créditos.
El martes, el presidente Rafael Correa dijo que, en 2015, la economía ecuatoriana puede registrar un crecimiento nulo o incluso decrecer debido al desplome de los precios del petróleo y la apreciación del dólar.
"Hemos aguantado muy bien, pero obviamente ya no hemos podido impedir (un impacto) en el sector real".
Una de las soluciones que plantea Robalino es acceder a créditos de sectores multilarerales como el Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento. Esto permitirá —en su opinión— “que la banca privada pueda prestar más de lo que está prestando, en mejores condiciones”.
A inicios de semana, Correa alabó la prudencia de la banca.
"Sé que los bancos están contrayendo crédito, pero prefiero eso, una actitud prudente de los bancos y que haya suficientes reservas, a arriesgar una crisis monetaria y después poner peligro la dolarización", explicó el mandatario.
El gobierno también ha recortado este año gastos del presupuesto por USD 2.220 millones, un 2,2% del PIB, lo que Robalino considera insuficiente para soportar los embates de la crisis.