Internacional

Un coronavirus puede generar 100.000 "réplicas" a partir de una sola célula humana

Un solo coronavirus puede generar 100.000 "réplicas" (o hijos, por llamarlos de alguna manera) a partir de una sola célula humana. 
 
Así lo explica Isabel Sola, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), según publica diario El País de España.
 
Una vez creadas las réplicas del virus, salen de la célula y la destruyen. Comienzan a infectar otras células. Cada virus puede llegar a crear de una sola vez entre 10.000 y 100.000 réplicas.
 
Una vez dentro de la primera célula humana, un coronavirus puede generar hasta 100.000 copias de sí mismo en menos de 24 horas, explica la especialista.
 
Cada vez que sucede este proceso la célula invadida es destruida y esto es lo que puede producir la neumonía y el resto de síntomas de la enfermedad Covid-19.
 
Cada vez que un virus infecta a una célula nueva se pueden producir mutaciones en el copiado de su secuencia genética, compuesta por 30.000 unidades —en comparación un genoma humano contiene 3.000 millones—.
 
Existe el miedo de que en una de las millones de veces que el virus se multiplica gane una mutación que le dé una nueva capacidad, por ejemplo más letalidad. pero eso no es lo que suele suceder, explica Ester Lázaro, experta en evolución de virus del Centro de Astrobiología, en Madrid.
 
“Normalmente, los virus suelen cambiar a mejor. Para ellos no tiene sentido volverse muy letales, pues pierden la posibilidad de que la gente infectada siga haciendo vida más o menos normal, se mueva e infecte a más personas; por eso el proceso de evolución, que es un proceso ciego", indica. 
 
En el mundo, ya se contabilizan 117.356 infectados desde diciembre en 107 países y territorios, y 4.252 muertos, según un balance de la AFP con datos de fuentes oficiales. Cerca de 18.000 casos se han contabilizado en Europa.
 
Los países más afectados son: China continental (80.754 casos, de los que 3.136 han muerto); Italia (10.149 casos, 631 muertos), Irán (8.042 casos, 291 muertos), Corea del Sur (7.513 casos, 54 muertos); Francia (1.784 casos, 33 muertos), España (1.639 casos, 36 muertos).
 
Chipre del Norte, Mongolia, Panamá, Burkina Faso y la República Democrática del Congo (RDC) anuncian sus primeros casos.
 
En China, más del 70% de las personas infectadas se han recuperado.
 
Mientras tanto, un decreto obliga a unos 60 millones de italianos a permanecer en sus casas en todo el territorio. Solo pueden salir para ir a trabajar, comprar alimentos e ir al médico.
 
España anunció la suspensión de todos los vuelos aéreos con Italia hasta el 25 de marzo. Varias compañías han decidido dejar de volar a la península italiana, entre ellas Air France y Ryanair.

Más leídas
 
Lo más reciente