Internacional

Este es el salario promedio de los trabajadores en Estados Unidos en 2025

El sueldo semanal de los trabajadores estadounidenses incrementó este 2025 en casi un 5% en relación al mismo periodo del 2024. Aquí los detalles.

El salario semanal promedio para estadounidenses que trabajan tiempo completo llegó a los USD 1.194 durante el primer trimestre de 2025, según datos oficiales de la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS).

Lea también: Embargo por deudas menores: ¿qué permite la ley en Ecuador?

Este monto anualizado se traduce en aproximadamente USD 62.088. Y se trata de un incremento del 4.8% con respecto al año anterior, superando el aumento del Índice de Precios al Consumidor (CPI-U), lo que sugiere una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores estadounidenses.

Estas son las brechas salariales en Estados Unidos

El informe del BLS, que es la Agencia Federal de los Estados Unidos dedicada a recopilar, procesar, analizar y difundir datos estadísticos sobre la economía y el mercado laboral, además reveló que el mercado laboral estadounidense presenta diferencias salariales significativas, influenciadas por el género, la edad, el origen étnico y el nivel educativo de los trabajadores.

Estas son las brechas que también se viven en el país norteamericano:

  • Género: El estudio muestra que existe el margen de diferencia entre los salarios de hombres y mujeres. Los trabajadores percibieron una mediana semanal de USD 1,307, mientras que las trabajadoras obtuvieron USD 1,096, es decir solo el 83.9% del ingreso masculino. Esta brecha salarial se mantiene constante en la mayoría de los grupos de edad, aunque es menos pronunciada en los trabajadores más jóvenes (16 a 24 años), donde las mujeres ganaron el 92.2% de lo que ganaron sus pares masculinos.
  • Edad: El análisis mostró que los salarios tienden a aumentar con la edad, alcanzando su punto máximo entre los 45 y 54 años, con una mediana semanal de USD 1,376 (USD 71,552 anuales). Después de los 65 años, los ingresos semanales medianos disminuyen a USD 1,222. Si se trata de los más jóvenes, de 16 a 19 años es USD 648; y entre 20 y 24 años USD 792 semanales, esto va incrementando con la experiencia.
  • Origen Étnico: Se observan disparidades significativas por origen étnico. Los trabajadores de origen asiático registraron el salario semanal mediano más alto, con USD 1,585. Les siguen los trabajadores blancos (USD 1,219), los afroamericanos (USD 1,000) y los hispanos o latinos (USD 929).
  • Nivel Educativo: La educación juega un papel crucial en los ingresos. Los trabajadores con una licenciatura obtuvieron una mediana semanal de USD 1,754, un 68% más que aquellos con solo un diploma de secundaria (USD 953). Aquellos sin diploma de secundaria percibieron USD 743 semanales, mientras que quienes tenían educación universitaria incompleta o títulos cortos ganaron USD 1,096.
  • Los datos proporcionados por el BLS se basan en una muestra representativa de 120.9 millones de trabajadores asalariados a tiempo completo del sector público y privado. Es importante destacar que estas cifras corresponden a ingresos brutos (sin descuentos) y no incluyen a trabajadores autónomos ni a aquellos con empleos a tiempo parcial. El BLS utiliza la media en lugar del promedio para ofrecer una representación más precisa del ingreso típico, evitando la distorsión que podrían causar valores extremos.

    Lea también: Encuesta revela que 7 de cada 10 ecuatorianos consumen todo su salario en la primera semana que lo reciben

    El informe advierte que, si bien estos datos reflejan las tendencias salariales, el ingreso efectivo de los trabajadores puede verse influenciado por otros factores como la ubicación geográfica, el sector económico y la negociación colectiva.

    Más leídas
     
    Lo más reciente