Canadá ve como una oportunidad para dinamizar el turismo las drásticas políticas migratorias de Estados Unidos, que fueron impuestas por su presidente Donald Trump.
Y es que, tras haber implementado en 2023 una importante reforma a su política de visas —que facilitó el ingreso temporal de ciudadanos de varios países, incluyendo algunos de América Latina—, este año Canadá actualiza la medida y suma más países latinoamericanos a la lista.
El gobierno canadiense señala que los ciudadanos de más países podrán acceder a la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), un trámite más rápido y económico que solicitar la visa tradicional.
Pero aunque el trámite se simplifica, solo aplica para quienes cumplen ciertos criterios y condiciones establecidas por Inmigración Canadá.
LEA: Ecuador y Canadá aceleran el paso para la firma de un Tratado de Libre Comercio
Antes solo México y Chile eran los países que podían viajar sin solicitar visa de turismo o negocios, actualmente se le suman Argentina, Costa Rica, Panamá, Brasil y Uruguay.
Esta medida no solo busca promover el turismo, sino también las relaciones comerciales a través de los viajes de negocios, sin embargo la autorización no permite estudiar o trabajar en el país norteamericano, pues para estas actividades aún se requieren permisos específicos.
El gobierno canadiense detalla que no todos los ciudadanos de los países aceptados podrán prescindir de la visa tradicional, aclaran que solo quienes viajan en avión, han tenido una visa canadiense en los últimos diez años, o cuentan con una visa vigente de no inmigrante para Estados Unidos (como la B1/B2), pueden solicitar la eTA en línea.
LEA: Visas para el Mundial 2026: requisitos para ingresar a EE. UU., Canadá y México
Este permiso otorga un tiempo de seis meses para turismo, negocios o visitas familiares y debe ser obtenido antes del viaje en avión, pues no aplica para viajes por tierra o mar.
La solicitud se realiza a través de la plataforma digital oficial del Gobierno de Canadá, se llena el formulario y se paga la tarifa que es menor a $ 10 dólares canadienses, luego se espera la aprobación. Si fue concedida, la información queda vinculada electrónicamente al pasaporte.