Quito.- Miembros de la
Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) comenzaron a llegar el sábado a una zona amazónica de la que hoy arrancará una marcha hasta Quito, para protestar por políticas e iniciativas gubernamentales.
Una fuente de la Conaie indicó que
"una buena parte de los dirigentes del movimiento indígena se encontraban en Girón", (provincia del Azuay), donde se realizó el Consejo Político de Pachakutik, brazo político de la Conaie.
De ahí, continuarán el viaje hasta el cantón el Pangui, en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, para salir desde la parroquia Tundayme, adonde han comenzado a llegar ya indígenas, en tanto que delegaciones de otras provincias se encuentran en ruta hacia Zamora, dijo.
Detalló que este domingo, antes de iniciar la caminata, habrá una ceremonia ancestral y los dirigentes hablarán a los manifestantes.
El presidente de la Conaie, Jorge Herrera, dijo que prevén que el
recorrido culmine el 13 de agosto en Quito.
Herrera señaló que el próximo 10 de agosto se producirá
"la declaratoria a nivel de todo el país del gran levantamiento de los pueblos del Ecuador", que se traducirá en manifestaciones en diferentes partes de la nación, si bien dentro del sector indígena existen grupos que apoyan al gobierno y han anunciado que no secundaran las movilizaciones.
Los indígenas reclaman por asuntos relacionados con la educación, entre ellos la bilingüe, y con aspectos del modelo económico, y exigen el archivo de las enmiendas constitucionales que se tramitan en el Parlamento, como la "reelección indefinida", que, de aprobarse, permitiría al presidente Rafael Correa presentarse como candidato a una nueva reelección en los comicios de 2017.
Herrera apuntó que la manifestación indígena se unirá a la paralización de actividades que han convocado gremios de obreros para el próximo 13 de agosto.
Por su parte, el vicepresidente Jorge Glas dijo en el enlace sabatino que
la población tiene derecho a manifestarse pero recordó que la paralización de servicios públicos está prohibida por la ley.
Asimismo, comentó que
no se debe interrumpir el paso por las carreteras ni destruirlas e insistió en que el país requiere un diálogo profundo en torno al tipo de sociedad en que quieren vivir los ecuatorianos.
En el informe de labores, el vicepresidente también presentó testimonios de representantes indígenas y de otras organizaciones que apoyan a Gobierno.
"
Las bases de la CONAIE rechazaron el paro, somos más los que queremos un Ecuador de crecimiento y no de politiquería", figura hoy en la cuenta personal de twitter del vicepresidente.
ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ