Según la Revista América Economía de Ecuador, las dos más grandes empresas estatales de América Latina tuvieron millonarias pérdidas en 2014.
Petrobras de Brasil, que se encuentra en el primer lugar del ranking de las 500 mayores empresas de Latinoamérica, tuvo ingresos de USD 126 mil millones, pero perdió USD 8.127 mil millones. Mientras que Pemex, la segunda más grande y monopolio estatal de México, tuvo ingresos de USD 107 mil millones, y presentó una falta de USD 17.978 mil millones.
Por su parte, Petroecuador se ubica en el puesto 24 de este listado, con ingresos de USD 15 mill millones, una utilidad de 5 mil, pero en comparación en 2013, este indicador se redujo en mil milllones.
En este ranking también se ubican otras empresas ecuatorianas, como Supermercados La Favorita, que está en el puesto 250 de las Top 500 Empresas en América Latina, registrando ingresos de USD 2.431 y USD 142 millones de utilidad. Esta cadena es una de las más grandes del país con 9.650 empleados.
Le sigue en el listado de 500 empresas la telefónica CLARO Ecuador, en el puesto 358 con USD 1.726 millones de ventas y 2.882 empleados. CLARO es una multinacional perteneciente a América Móvil -mexicana que está en el cuarto del ranking de los Top 500 empresas de América Latina- con USD 57 mil millones y una utilidad neta de USD 3.130 millones.
Parte importante de estas cifras es atribuible a la caída de los tipos de cambio en toda la región, pero el petróleo recibió un mazazo global que lo confirman sus resultados al final del año. Y en el caso específico de Petrobras, se suma al mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil y que afectó severamente su patrimonio bursátil. El descalabro petrolero es horizontal y sin matices.