La
Fiscalía General del Estado crea la Unidad Antilavado de Activos con la colaboración de los bancos del Pacífico y Pichincha. Esto tras detectar un incremento en las actividades delictivas relacionadas con el lavado de activos.
El objetivo de la unidad es mejorar los resultados, pues de 132 denuncias solo 15 han terminado en sentencias, es decir el 11%. Así lo anunció el fiscal Galo Chiriboga. “El banco del Pacífico nos va a facilitar además de dos expertos que vendrán a trabajar con nosotros, la posibilidad de utilizar su infraestructura física en Guayaquil; en el caso del Pichincha, cooperarán también con dos expertos que vendrán a trabajar a Quito”.
Cada institución financiera delegará dos expertos en el tema para que se conviertan en agentes oficiales del Estado. Los presidentes de ambas entidades bancarias estuvieron presentes y explicaron por qué decidieron aceptar la propuesta de la Fiscalía. “En función del conocimiento adquirido, la posibilidad de compartir también las herramientas automatizadas que tenemos”, dijo Efraín Vieira, presidente de banco del Pacífico.
En tanto que Antonio Acosta, presidente del banco Pichincha, señaló: que puedan contar con toda la información que se requiere para poder intervenir en aquellas transacciones que eventualmente demuestren algún grado de sospecha.
Chiriboga dejó claro que la Unidad antilavado de la Fiscalía no interferirá en el trabajo de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), sino que trabajarán coordinadamente.