Actualidad

Especies amenazadas serán monitoreadas gracias a microchips

viernes, 30 enero 2015 - 10:16
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Técnicos de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) de la Municipalidad de Cuenca, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, colocaron 500 microchips en especímenes de tres centros de tenencia de fauna silvestre de ese cantón: el zoológico y bioparque Amaru, el zoológico Yurak Allpa y el Centro de Rescate de Avifauna Pumapungo.

Los dispositivos son parte de una estrategia de conservación que se basa en el monitoreo de los animales a través de estos dispositivos.

“Dispondremos de la información de todas las características genéticas, biológicas y otros datos importantes que permitan tener un seguimiento de sus hábitos diarios”, recalcó el director de la CGA, Xavier Espinoza.

En promedio se implantan 70 microchips por día en los animales. “El martes cumplimos este proceso en el centro de rescate Pumapungo, en este proyecto daremos prioridad a la fauna que presente diferentes grados de amenaza y endemismo”, destacó el director de la CGA.

Espinoza recordó que la CGA desarrolla actividades de seguimiento, control y evaluación de los referidos centros de manejo con la obtención de estadísticas de vida silvestre, emisión de patentes, coordinación de proyectos, apoyo, entre otros.

Más leídas
 
Lo más reciente