Actualidad

Definen plan de movilidad escolar por volcán Cotopaxi

Quito.- El Municipio de Quito, en conjunto con otras instituciones del Gobierno, definió un plan de movilidad escolar en las zonas de riesgo ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi.
 
El secretario de Movilidad del Ayuntamiento, Darío Tapia, explicó que el plan se aplicará en las zonas de los valles del este de Quito, un sector con alta densidad de población y que se vería afectada ante una eventual erupción del volcán.
 
El Cotopaxi, de 5.897 metros de altura y situado a 45 kilómetros al sureste de la capital, inició un pulso eruptivo a mediados de agosto y desde entonces ha arrojado ceniza y gases, aunque los científicos que vigilan al coloso no descartan un aumento de la actividad.
 
El Municipio de Quito ha planeado que unos 330 autobuses sirvan a la población estudiantil de las zonas de riesgo en caso de emergencia.
 
Se estima que cerca de 9.900 alumnos sean trasladados a sitios seguros en la zona del valle e incluso a sectores de Quito, sólo en caso de que el nivel de alerta se incremente a "naranja". Actualmente se mantiene en "amarilla", de precaución.
 

El ministro coordinador de Seguridad,
César Navas, participó en la reunión.
 
Además, el Municipio capitalino y las autoridades gubernamentales han definido la realización de un censo de personas con discapacidad que habitan o trabajan en las zonas de peligro para atenderlas en caso de emergencia.
 
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, recordó que se han efectuado simulacros de evacuación, con el uso de sistemas de alerta temprana, en comunidades del valle Los Chillos y Tumbaco, y dijo que las labores de preparación continuarán. EFE

Más leídas
 
Lo más reciente