El presidente Rafael Correa viajará al Vaticano para reunirse la próxima semana con el papa Francisco y participar en una conferencia como único jefe de Estado invitado, en la que disertará sobre justicia climática y desarrollo sostenible, informaron hoy fuentes oficiales.
Correa participará en la Conferencia de Alto Nivel "Proteger la Tierra y Dignificar al Ser Humano", organizada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y por la Academia Pontificia de Ciencias y Religiones para la Paz de la Santa Sede.
El mandatario ecuatoriano, único jefe de Estado invitado, disertará sobre el tema "Justicia Climática y Desarrollo Sostenible en la Estructura del Estado Ecuatoriano", según indicó el Ministerio de Ambiente en un comunicado.
Correa anunció la semana pasada que el 26 de abril viajará al Vaticano y el 27 se reunirá con el papa Francisco para ultimar los detalles de la visita que el pontífice efectuará al país entre el 6 y 8 de julio.
El mandatario señaló también, que el 28 de abril asistirá al taller sobre cambio climático de Naciones Unidas, en el que abordará asuntos sobre los derechos a la naturaleza contemplados en la Constitución del Ecuador, el Plan Nacional del Buen Vivir y la estrategia de erradicación de la pobreza.
Correa también disertará sobre la transformación de Matriz Productiva y la estrategia Nacional de cambio climático.
Según el Ministerio, Ecuador ha sido invitado al Vaticano para exponer su visión y logros en materia ambiental, previa a la promulgación de la Encíclica Papal sobre Cambio Climático.
La ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia, encabezará la delegación técnica que asistirá a Correa en su ponencia.
Tapia considera que la invitación al Vaticano es un "reconocimiento al liderazgo internacional de Ecuador en materia de protección a la naturaleza y mitigación de los efectos del calentamiento global", indicó el comunicado.
La Conferencia la liderarán el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal, Pietro Parolin; el economista ambiental, Jeffrey Sachs y el Cardenal, Peter Turkson, Presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz del Vaticano.
El encuentro servirá para elevar el debate global sobre la necesidad de discutir acerca de las dimensiones morales del cambio climático y el desarrollo sostenible, previo a la publicación de la primera encíclica del Papa sobre ambiente y la Cumbre París 2015, precisó el Ministerio.