Actualidad

Correa: Ecuador está bien preparado para afrontar El Niño

Quito.- El presidente Rafael Correa aseguró este martes 15 de septiembre de 2015 que su país está mejor preparado que en años anteriores para afrontar el Fenómeno de El Niño que, según expertos, será "fuerte".
 
"Si ocurre (El Niño) el país nunca ha estado tan bien preparado", dijo Correa en una reunión con la prensa extranjera acreditada en Quito.
 
Aseguró que se ha dado permanente mantenimiento a la infraestructura a cargo del Gobierno nacional y se ha construido nueva infraestructura por más de mil millones de dólares, que permitirá proteger cerca de 200.000 hectáreas de inundaciones.
 
Correa reiteró que se han hecho evaluaciones permanentes y que la única intervención "fuerte" que se requiere es en la presa La Esperanza, para lo que ya se han asignado 15 millones de dólares.
 
Asimismo, indicó que los gobiernos provinciales también han mejorado mucho en mantenimiento, aunque consideró que "tal vez ahí falta un poquito más".
 
"En general, el país está mucho mejor preparado para enfrentar un Fenómeno de El Niño que en años anteriores", comentó al señalar que lo mejor sería que no hubiese el fenómeno.
En agosto pasado, el director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) con sede en Ecuador, Rodney Martínez, informó que el Pacífico reporta al momento un Fenómeno de El Niño "fuerte" y no se descarta que su intensidad pueda aumentar en los próximos meses.
 
Por otra parte, al referirse al proceso eruptivo en el que entró en agosto pasado el volcán Cotopaxi, Correa dijo en la reunión con corresponsales que el mayor problema de ese coloso "es el deshielo por la gran cantidad de glaciares" que existen en sus laderas.
 
Asimismo, aseguró que los organismos correspondientes están "mucho mejor preparados que en el pasado" para afrontar la situación del volcán, por cuyo proceso eruptivo el Gobierno decretó hace un mes el estado de excepción en todo el país.
 
Indicó que uno de los problemas que se ha detectado es que se haya permitido la construcción de urbanizaciones en zonas de riesgo, pese a que hay evidencia de que por esos lugares pasaron lahares (flujos de sedimento y agua procedentes de las laderas del volcán) en erupciones pasadas.
 
" Eso raya en la irresponsabilidad, pero eso (impedir edificaciones en esos lugares) era competencia de los gobiernos municipales", puntualizó al señalar que ahora corresponde capacitar a la gente de la zona para que conozca los lugares seguros y las vías de evacuación.
 
Indicó que se instalará un sistema de sirenas, que se sumará a otros mecanismos de información como portales en internet, radio, televisión o mensajes a teléfonos móviles.
 
"Creo que estamos afinando pequeños detalles", dijo al comentar que la mayoría de las cosas se han hecho "y básicamente en lo que hay que trabajar es (en) información y simulacros. Están activados los albergues, está todo listo", indicó.
 
El mandatarioseñaló que "el mejor de los mundos es que no ocurra nada con el Cotopaxi. Si ocurre es algo tremendo, muy riesgoso, muy duro, pero estamos preparados de la mejor forma, pero siempre estamos hablando del volcán en actividad más alto del mundo, entonces realmente es un riesgo enorme", recalcó.
 
El coordinador de Seguridad de Ecuador, César Navas, aseguró en la reunión con la prensa extranjera que el volcán es monitoreado de forma permanente.
 
"Tal vez (el Cotopaxi) es el segundo de los volcanes más vigilados, no solo de Latinoamérica, sino del mundo", comentó Navas que, por el estado de excepción, es la voz oficial sobre asuntos relacionados con el coloso.

Más leídas
 
Lo más reciente