Actualidad

Consejo Provincial del Guayas aprueba 34 soluciones amistosas por límites territoriales

El Consejo Provincial del Guayas aprobó este miércoles, por unanimidad, las 34 soluciones amistosas logradas entre alcaldes de las 50 controversias territoriales.
 
El pleno se instaló en sesión extraordinaria, con 24 consejeros, presidida por el prefecto Jimmy Jairala, quien puso a consideración el único punto del orden del día: conocimiento y aprobación de los acuerdos de negociación directa suscrito por los alcaldes.
 
En total, la provincia registraba 50 controversias identificadas por el Comité Nacional de Límites Internos (Conali), en el marco de la Ley de Fijación de Límites. El plazo perentorio para el tratamiento del tema vence a las 00:00 de este jueves 16 de abril.
 
De las 50 controversias, 34 fueron resueltas de forma amistosa. Por la vía de la Resolución Institucional están pendientes de solución cinco conflictos; otros dos están pendientes de arbitraje (entre Milagro y Naranjito y entre Santa Lucía y Palestina); y hay una controversia entre Durán y Yaguachi a la que se le estaba buscando una solución amistosa desde el martes.
 
Guayaquil logró resolver de forma amistosa las tres controversias que tenía con Daule, Samborondón y Durán; al igual que lo hicieron El Empalme y Colimes. 
 
 
Sandoval aprovechó para explicar que, si bien el plazo que dio la ley vence este 16 de abril, todos los procedimientos (resolución institucional y arbitraje) iniciados previo a esa fecha, “tendrán que seguir su procedimiento dentro de los términos que da la ley y tendrán que ser remitidos al Conali”.
 
Minutos antes de iniciar la sesión, el prefecto Jairala evaluó también los procedimientos desarrollados con otras provincias. Así, informó que heste miércoles se firmó la demanda de resolución institucional contra Bolívar, en las controversias por Santa Rosa de Agua Clara y La Esperanza Alta. Al mismo recurso recurrió en el conflicto con Los Ríos por Matilde Esther. 
 
En el caso de Manga del Cura, Jairala recordó que el presidente Rafael Correa dispuso que se determine la pertenencia mediante consulta popular y la pregunta respectiva fue puesta a consideración de la Corte Constitucional. “Guayas siempre fue flexible pero la Comisión de Límites de Manabí –no el prefecto- tenía una postura sumamente radical. Por eso es que no llegamos a un acuerdo”, indicó.
 
Jairala ratificó que, institucionalmente, se pedirá que la Manga del Cura sea dividida en distritos y que se haga un nuevo censo en esa zona así como en los demás lugares en controversia territorial que vayan a consulta popular.

Más leídas
 
Lo más reciente