Indecisión: cuatro de cada 10 ecuatorianos no sabe aún cómo votará en las elecciones de 2017. Un estudio inédito muestra que el 70 por ciento de los electores más jóvenes no sabe cómo sufragará. ¿Cómo es el perfil del elector?
Por suerte 1830 quedó para la historia. Para ejercer el voto, según la primera Constitución del Ecuador, se necesitaba ser casado o mayor a 22 años; tener una propiedad avaluada en más de 300 pesos; tener profesión; saber leer y escribir; y, por supuesto, ser hombre.
Casi 13 millones de personas podremos ejercer el derecho al voto en febrero de 2017. Pero dos meses antes de que se realice la convocatoria oficial y empiece la inscripción de candidaturas, hay un ambiente de incertidumbre. E indecisión.
“Cuatro de cada 10 electores no saben por quién votar”, advierte el matemático Jorge Arroba Rimassa, con base en las cifras del estudio que realizó en julio, con fines académicos. ¿Sus conclusiones? A más jóvenes los votantes, mayor el porcentaje de indecisos, llegando al 70 por ciento entre quienes sufragarán por primera vez, aunque en forma facultativa: jóvenes de entre 16 y 17 años, que representan el cinco por ciento de los electores, unos 650 mil ecuatorianos.
El segundo grupo más alto de indecisos tienen entre 18 y 29 años: el 45,5 por ciento aún no sabe cómo pronunciarse. Los datos de este estudio académico, revelado por Vistazo, muestran un perfil del elector ecuatoriano. Mayoritariamente urbano: en 20 ciudades se concentra el 50,5 por ciento de la votación. Diez de las principales ciudades aglutinan el 41,2 por ciento de votos. Guayaquil representa el 15,7 por ciento; Quito, el 12 por ciento.
La cuarta parte del total de electores no asistirá a votar: históricamente, el ausentismo es del 25 por ciento. Casi el tres por ciento votará fuera de Ecuador. La quinta parte de quienes sufraguen en el país lo hará en zonas rurales.
Encuentre un reportaje completo en la última edición de Revista Vistazo.