El fuerte sismo que sacudió a Guayaquil este martes está registrados en las cámaras de seguridad del sistema ECU 911, imágenes que captan el momento justo del sismo, a las 06:19.
El movimiento telúrico, que tuvo como epicentro Samborondón, duró cinco segundos y tuvo una intensidad de 5.8 grados en la escala de Ritcher, según el Instituto Geofísico.
A través de las redes sociales, usuarios reportaban como se sintió el sismo en ciudades como Palenque, en la provincia de Los Ríos; Atacames, provincia de Esmeraldas; y en Chillanes, provincia de Bolívar.
El subdirector técnico del ECU 911, Jorge de la Torre, asegura que se
recibieron llamadas por cinco incidentes registrados a causa del temblor.
"Dos desplomamientos de una pared en construcción, una parte de una casa, en una vivienda se cayó un espejo y causó heridas a un adulto y a un niño que fueron evacuados en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos al Hospital Luis Vernaza y al Icaza Bustamente".
Agregó que en otro sector se cayeron los cables de alta tensión y se quedó sin luz el el sur de la ciudad. En Pascuales, el techo de una tienda se vino a abajo "y ventajosamente no hemos tenido que lamentar la pérdida de una vida humana”.
El 23 de abril de 2013 también se sintió un sismo que alarmó a los guayaquileños. En aquella ocasión la intensidad fue de 4 grados.
Las autoridades recomiendan a las personas que durante este tipo de incidentes mantengan la calma. También aconsejan a los ciudadanos tener a la mano un kit de emergencia con agua, equipos de primeros auxilios y alimentos no perecibles, y buscar un lugar seguro para protegerse.