Bruselas.- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició este viernes su visita oficial a las principales instituciones de la Unión Europea (UE) en la Eurocámara, donde fue recibido por su presidente, el alemán Martin Schulz.
Biden estampó su firma en el libro de honor de la institución y fue invitado a participar en una reunión de la llamada Conferencia de Presidentes, que reúne a los líderes de los grupos políticos representados en el Parlamento Europeo.
La presencia del vicepresidente norteamericano coincide con el cierre de la octava ronda de negociaciones de un acuerdo transatlántico comercial e inversiones entre la UE y EE. UU., conocido como TTIP, que creará la mayor área de libre comercio del mundo y que ambas partes han marcado como una prioridad para este año.
Biden comentó a su llegada ante las cámaras sobre la capacidad del Europarlamento de reunir a tantas fuerzas en un lugar común donde poder hablar, sobre lo que Manfred Weber, presidente de grupo Popular Europeo (PPE), mayoritario en el hemiciclo, bromeó diciendo que en ocasiones "no es fácil".
"Cooperaremos", aseguró el líder del grupo de los Socialistas y Progresistas (S&D), Gianni Pittela, mientras que Biden aseguró que "la cosa se está poniendo mucho más complicada en el Congreso de EE. UU.", donde hay una mayoría republicana frente al Gobierno demócrata de Barack Obama.
Tras su paso por el Parlamento Europeo Biden se reunirá con los presidentes del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, y de la Comisión Europea, el luxemburgués Jean-Claude Juncker.
También se entrevistará con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y con el Gobierno belga.
La visita de Biden a Bruselas es la de más alto nivel de un representante del Gobierno estadounidense desde que acudió en dos ocasiones a la capital belga el presidente, Barack Obama, el año pasado, con ocasión de la cumbre UE-EE. UU. y de una cumbre del Grupo de los Siete países mas desarrollados (G7). EFE