Con una narrativa íntima que explora la redención y la competencia, combinada con tomas de un realismo visual extremo, la nueva cinta "F1" protagonizada por Brad Pitt marca un antes y un después en las películas automovilísticas.
La Fórmula Uno da un giro cinematográfico con la ya estrenada cinta de Joseph Kosinski (director de "Top Gun: Maverick") se trata de una fusión explosiva de velocidad, adrenalina y drama humano, que te lleva a recorrer el corazón de las pistas más emblemáticas del automovilismo mundial.
Lee también: Brad Pitt rompe el silencio sobre su divorcio con Angelina Jolie: 'No creo que haya sido algo tan importante'
La trama se centra en Sonny Hayes (Brad Pitt), apodado "el más grande que nunca existió". Sonny fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto de alquiler cuando se le acerca su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes (Javier Bardem), propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde del colapso. Rubén convence a Sonny para que regrese a la Fórmula 1 y tenga una última oportunidad de salvar el equipo y ser el mejor del mundo.
Sonny pilotará junto a Joshua Pearce (Damson Idris), el novato del equipo que quiere marcar su propio ritmo. Pero a medida que rugen los motores, el pasado de Sonny le atrapa y descubre que en la Fórmula 1, tu compañero de equipo es tu competencia más feroz, y que el camino hacia la redención no es algo que puedas recorrer solo.
La película fue filmada durante fines de semana reales de las carreras de Fórmula 1, con acceso sin precedentes al paddock, los equipos y los circuitos oficiales. El resultado es una experiencia cinematográfica muy completa desde el punto de vista del corredor, con imágenes rodadas en IMAX y asesoría directa del siete veces campeón mundial Lewis Hamilton, quien es además productor ejecutivo del proyecto.
Junto a Pitt y Idris y Bardem, se incluye un elenco estelar; Kerry Condon, Tobias Menzies, Sarah Niles, Kim Bodnia y Samson Kayo, como parte de la escudería de los pilotos y sus vehículos.
¿Sabías que...?
Un vehículo de Fórmula 1 promedio alcanza una velocidad promedio de 209 km/h, aunque con la persona adecuada al volante, se puede alcanzar los 402 km/h; también se necesita una gran máquina, y un equipo profesional que se asegure de que todo funcione con eficiencia.
Aparte se necesita un equipo virtual para dominar el circuito. Pero la diferencia entre un equipo de competición y uno de campeonato a menudo reside en quién está al mando del volante.