La música de Bad Bunny activa neurotransmisores del bienestar, según un estudio

La ciencia revela cómo la música de Bad Bunny activa el cerebro y promueve la sostenibilidad en eventos masivos.

30 junio 2025 - Entretenimiento

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) reveló un fascinante análisis que profundiza en el impacto de la música de artistas como Bad Bunny a nivel cerebral. Según el CQPR, los ritmos y letras del popular artista puertorriqueño activan neurotransmisores clave como la dopamina, serotonina y oxitocina. Esta activación genera sensaciones de placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes a sus conciertos.

"La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente", afirmó María Santiago Reyes, miembro y expresidenta del CQPR, destacando cómo la química cerebral es fundamental para entender el vínculo emocional masivo que generan estos eventos. Este análisis se realizó como preámbulo a la serie de 30 espectáculos que Bad Bunny ofrecerá en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre.

Lee también: Karol G reúne a Anahí, Itatí Cantoral y Gabriela Spanic en un clip promocional de su nuevo álbum Tropicoqueta

$!Imagen donde se ve al artista Bad Bunny sonriendo, según estudio la música del cantante tiene un impacto positivo.

El estudio no se centró únicamente en la experiencia del espectáculo, sino que abordó el fenómeno desde una perspectiva más amplia: la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética. Santiago Reyes enfatizó que "El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética".

Los eventos de gran escala, si bien son un motor cultural, también conllevan desafíos significativos en términos de residuos sólidos, emisiones de carbono por transporte y una alta demanda de energía no renovable. Ante esto, el CQPR subraya la importancia de implementar propuestas logísticas robustas que promuevan el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y alianzas estratégicas con organizaciones ecológicas locales.

Lee también: Brad Pitt al volante: 'F1' una inmersión sin precedentes en el corazón de las carreras

$!La música de Bad Bunny activa neurotransmisores del bienestar, según un estudio

Este análisis será un pilar central de las discusiones en el Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más importante del Caribe. Reuniendo a expertos en salud, medioambiente, farmacéutica, educación e inteligencia artificial, el congreso se llevará a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

José Pérez, presidente del CQPR, destacó la visión de llevar la ciencia "del laboratorio a la conversación pública". "Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos", puntualizó. El CQPR invita a artistas, productores, jóvenes, educadores y líderes comunitarios a seguir reflexionando y promoviendo el rol de la ciencia en la planificación de los grandes eventos culturales.

El gremio subraya que la química está presente en cada aspecto: en el "beat" de la música, en nuestro cuerpo, en la energía consumida y en la transformación del país. Pérez concluyó que Puerto Rico está viviendo "un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia", y se comprometen a que PRCHEM 2025 sea un catalizador para la innovación, el emprendimiento y el avance de las ciencias en la región.

Tags:
Compártenos
1