Transforma tu casa con estas tendencias de decoración para el 2025
Prioriza la decoración con muebles reciclados, artesanales o de producción local, apostando por piezas duraderas y evitando el exceso de objetos para fomentar la armonía en los espacios.

El 2025 está marcando una revolución en el diseño de interiores, trascendiendo la estética para convertirse en un reflejo de cómo vivimos y nos adaptamos a un mundo en constante evolución.
Al vivir rodeadas de tecnología, las personas están buscando algo más profundo: reconectar con la naturaleza, con su esencia y con su bienestar. Este año, los espacios se transforman en santuarios personales, donde la conexión humana, la sostenibilidad y la experiencia sensorial son los ejes principales.
Lea también: Hija de Daddy Yankee rompe el silencio sobre el divorcio de sus padres y él le respone
En esa línea, hoy te compartimos cuáles son las novedades del diseño que están respondiendo a la necesidad de equilibrio entre conexión y desconexión, mientras combinas funcionalidad, comfort y bienestar.

- Crea ambientes que fomenten calma: Esto es posible con los diseños acogedores que incluyan texturas suaves y colores como blanco roto, avena, beige y marrón, pues transmiten seguridad, tranquilidad y comfort.
- Apuesta por lo botánico: La naturaleza recupera protagonismo a través de patrones de biomimetismo, fractales florales, materiales crudos sin tratar y muebles con formas curvas. Esta estética "raw" (cruda) añade carácter y evoca una conexión emocional con el entorno natural.
Lea también: Kate Cassidy, novia de Liam Payne, revela por qué se fue de Argentina antes de la muerte del cantante
- Considera el diseño sensorial: El diseño invita a tocar, explorar y sentir. Texturas táctiles como madera, yute, lana y lienzo, combinadas con piedra y vidrio ahumado, crean ambientes multisensoriales. Los colores oscuros y profundos, como azul urbano o tonos grises cálidos saturados, aportan una dimensión emocional inmersiva.

- Prioriza la salud y el bienestar: La sostenibilidad y el uso de materiales de bajo impacto ambiental, junto con técnicas como la cromoterapia, ayudan a nutrir cuerpo, mente y espíritu.
Además, ya que el color del 2025 es el mocha mousse, un tono cálido inspirado en la espuma del café mocha, puedes lograr combinaciones con maderas en tonos medios y oscuros, vidrio ahumado y texturas profundas, y dar vida a espacios que equilibran modernidad y calidez.
Lea también: Día de San Valentín 2025: La ciencia del amor, ¿el enamoramiento empieza en el cerebro?
Para complementar, Estívaliz Auz, consultora de diseño de Aglomerados Cotopaxi, sugiere que los espacios pequeños destacan con soluciones innovadoras como paneles decorativos de fácil instalación y colores claros combinados con madera oscura. También la luz natural, las alturas variables y las texturas ayudan a maximizar la sensación de amplitud y funcionalidad.