Actualidad

Incidentes en el primer día de marcha indígena

lunes, 3 agosto 2015 - 07:49
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Quito.- Decenas de indígenas iniciaron el domingo una marcha en la Amazonía con destino a Quito, adonde pretenden llegar el próximo 13 de agosto para pedir "rectificaciones" a ciertas políticas del Gobierno.
 
Los indígenas partieron de la zona de El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, tras una ceremonia ancestral y de purificación en la que pidieron permiso y protección a la Pachamama para avanzar en la caminata.
 
En el ritual, el líder indígena Salvador Quishpe aseguró que inician "la resistencia", y por ello pidieron "permiso" a la Madre Tierra para que les "dé las fuerzas y poder avanzar en la caminata y para poder vencer todos los obstáculos",
 
"Queremos la paz, la tranquilidad, el respeto, la cordialidad. En esta caminata vamos buscando eso: el respeto. Sobre todo, el respeto a la dignidad de nuestra historia, de nuestros mayores, de nuestros hijos, a la dignidad de nuestros pueblos", dijo Quisphe, prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe.
 
Antes de partir, los líderes indígenas reunidos en El Pangui recibieron el denominado "mandato de los pueblos de la Cordillera del Cóndor", en el que piden, entre otros, el archivo de las enmiendas constitucionales que trata la Asamblea Nacional, entre las que figura el de la "reelección indefinida".
 
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jorge Herrera, denunció que se impidió el paso de autobuses con personas que iban a participar en las marchas, pero aseguró que continuaron su travesía en otros medios de transporte y, unos más, caminando.
Herrera comentó que no caerán en eventuales "provocaciones" que pudiesen provenir de esferas del Gobierno y reiteró que la marcha es "pacífica" y no busca desestabilizar a la Administración de Rafael Correa, en el poder desde 2007.
 
"Ratificamos que esta marcha es pacífica. Vamos a pedir al Gobierno nacional simplemente correcciones, rectificaciones en sus políticas", subrayó Herrera que junto a sus compañeros pernoctará en Zamora para reiniciar la caminata mañana.
 
Los manifestantes llevan una gran vaca hecha de cartón a manera de hucha, en la que reciben colaboración voluntaria para solventar gastos del viaje, como la provisión de agua, entre otros.
 
Según el presidente de la Conaie, prevén que el recorrido culmine en Quito el próximo 13 de agosto, fecha en que gremios de trabajadores han convocado a una paralización en contra de varias políticas del Gobierno.
 
Señaló que el próximo 10 de agosto se producirá "la declaratoria a nivel de todo el país del gran levantamiento de los pueblos del Ecuador", que se traducirá en manifestaciones en diferentes partes de la nación, si bien dentro del sector indígena existen grupos que apoyan al Gobierno y han anunciado que no secundaran las movilizaciones.

Más leídas
 
Lo más reciente