Actualidad

Guayas y Los Ríos firman acuerdo que pone fin a diferencias territoriales

Las negociaciones de límites entre las provincias del Guayas y Los Ríos ya tienen sus primeros resultados con el acuerdo firmado este jueves entre los prefectos Jimmy Jairala y Marco Troya, con el cual pusieron fin a tres de sus cuatro litigios.
 
La suscripción del acuerdo fue en el auditorio del Gobierno Provincial del Guayas, con la presencia de ambas autoridades, las viceprefectas Mónica Becerra, de Guayas; y Vanessa Delgado, de Los Ríos; así como los miembros de las comisiones negociadoras de ambas jurisdicciones.
 
El acuerdo, el primero que firma Guayas sobre las controversias con otras provincias, resuelve las diferencias de límites entre los cantones Vinces y Salitre (Urbina Jado). Determina que más de tres kilómetros de sectores conformados por las poblaciones Buena Alegría, Tintal, Clarisa, con 400 habitantes, son para Guayas, y el restante para Los Ríos.
 
Asimismo, un área de 10 km2 de los sectores Boca de Ñauza, La Revesa, Palo Blanco, Los Juncos, San Juan, fue dividida entre los cantones Jujan y Babahoyo. Y, finalmente, se definió que el límite entre Jujan y Babahoyo sea el río de esta primera población, lo cual resuelve la controversia por el sector San Agustín.
El prefecto Jairala expresó que “es una gran satisfacción haber llegado al acuerdo de tres de las cuatro controversias entre Guayas y Los Ríos. Solamente queda pendiente el tema de Matilde Esther, que de ninguna manera significa un caso cerrado; por el contrario, las puertas siguen abierta, las comisiones tanto de Guayas y Los Ríos siguen trabajando y la idea es llegar a un acuerdo saludable para las provincias y evitar las consulta popular”.
 
Troya, por su parte, expresó que la firma de este acuerdo resuelve el 75 por ciento de las diferencias limítrofes entre Guayas y Los Ríos. Sobre el sector de Matilde Esther contó que la Comisión de Límites (CONALI) estableció en 30 kilómetros cuadrados las diferencias, pero que considera que realmente son solo 12 kilómetros cuadrados los que se deben negociar.
 
“Siguen las mesas de diálogo y el trabajo del equipo técnico. La idea es agotar todos los mecanismos para no llegar al tema de la consulta en Matilde Esther”, explicó.
 
 
Ambos prefectos aprovecharon esta reunión también para dar a conocer detalles de las negociaciones limítrofes que llevan adelante también con otras provincias. Es así que Jairala anunció que con Azuay ya tiene un preacuerdo y que solo falta la firma que sería en Machala, en una fecha que no especificó.
 
“Estamos llegando a acuerdo ya en 608 de los 609 kilómetros cuadrados de controversia entre ambas provincias, quedando pendiente solamente 1 kilómetro cuadrado que corresponde al recinto Abdón Calderón”, indicó Jairala tras reiterar en un pedido al ministro del Interior, José Serrano, en el sentido de que se brinde la seguridad necesaria a la Prefectura del Guayas para que pueda ejecutar el adoquinado de las vías de esa población y la construcción de un polideportivo, cuya inversión es de USD 350 mil. 
 
“Con Cañar ya abrimos los canales de dialogo y están trabajando las comisiones de límites. Con Manabí no hemos podido avanzar lamentablemente. Hay tres sitios en disputa y el más notorio es Manga del Cura…”, añadió el prefecto tras explicar que las negociaciones se paralizaron porque la Comisión de Límites de esa provincia los invitó a negociar dos sectores que no están en disputa. 
 
“Nosotros no podemos conversar donde no hay controversia”. Pero afirmó que Guayas propondrá la resolución institucional en el litigio por Manga del Cura, al igual que lo resolvió ya Manabí.
 
Jairala también informó que la institución ha solicitado a la CONALI información técnica sobre el litigio limítrofe que puso en su conocimiento Daule contra Samborondón, por 87 kilómetros cuadrados.

Más leídas
 
Lo más reciente