"El personal técnico del FMI acoge con satisfacción las decisivas medidas y reformas económicas adoptadas por las autoridades" de Ecuador, indicó el ente financiero.
Las medidas fueron aprobadas en el marco de una recesión económica y una crisis de generación eléctrica que ha llevado al Gobierno a disponer apagones diarios que actualmente duran cinco horas.
La economía de Ecuador entró en recesión en el segundo trimestre de 2024, a lo que se sumó las cuantiosas pérdidas económicas que está dejando la crisis energética.
La crisis de inseguridad que, en el 2023, tuvo un impacto equivalente al 15% del PIB -el segundo más elevado de la región- y solo el 36% de la población con un empleo adecuado dificultan la reactivación económica.
"No estamos en recesión, hay un pequeño crecimiento económico reportado en el primer trimestre", comentó Vega durante una entrevista con un canal digital.
El ministro Juan Carlos Vega Malo adelantó que los salarios de empleados del sector público que corresponden al mes de enero no podrán ser pagados de forma puntual.
El presidente Daniel Noboa aseguró este jueves que intentan "resetear" la economía del país, atraer inversión extranjera y generar un ecosistema en el cual haya empleo y estabilidad.