La
Universidad de Michigan investiga casos judiciales de alto riesgo, en la cual puedan establecerse parámetros de descubrimiento de las personas que no dicen la verdad.
La codificación se genera a base del análisis de
120 grabaciones de juicios en diferentes cortes y juzgados a lo largo de Estados Unidos. Los investigadores observan entonces cómo es la comunicación no verbal más sutil de los inocentes y lo mismo con los culpables.
Luego, los investigadores procedieron a observar juicios de manera presencial y aplicar su método para diferenciar al culpable del inocente. En estas observaciones
se obtuvo un 75% de precisión en la identificación de criminales cuyas declaraciones eran mentira.
Estas son algunas de las conclusiones que se extrajeron del experimento:
-
En el 30% de los videos, los mentirosos fruncen el ceño o realizan alguna otra mueca con las cejas. Mientras que solo el 10% de los honestos también lo hace.
-
El 70% de los mentirosos mira directamente a los ojos del juez o de las persona que le hace la pregunta mientras que el 60% que dice la verdad también lo hace.
-
El 40% de los mentirosos contra el 25% de los honestos gesticula con las dos manos.
- Los mentirosas son más propensos a utilizar
comillas como "um" o "em" y utilizan mucho más las palabras "él" o "ella ", en lugar de "yo" o "nosotros " y el uso de frases que reflejan certeza.
- El
58% de los culpables cierran los ojos en algún momento de su declaración mientras que solo el 21% de los inocentes lo hizo.