Correr con tu perro puede ser una de las actividades más gratificantes y saludables, tanto para ti como para tu mascota. Pero antes de ponerte los zapatos y salir al parque o a la montaña, es importante tomar ciertas precauciones que aseguren el bienestar y la seguridad de tu compañero de cuatro patas.
No todas las razas son aptas para el mismo nivel de actividad física. Razas como el Labrador Retriever, Vizsla, Border Collie, Weimaraner y Braco Alemán tienen mayor resistencia y energía, por lo que son ideales para acompañar a sus tutores en carreras de media o larga distancia.
Lea también: ¿Cómo influye tener una mascota en el desarrollo de los niños?
Según un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Veterinaria Americana (JAVMA), las razas con estructura atlética, alta capacidad pulmonar y, buena proporción muscular son las más aptas para ejercicios sostenidos como el 'running'.
Por el contrario, las razas braquicéfalas (como los bulldogs o pugs), los perros toy (como chihuahuas o yorkshires) y las razas gigantes (como el gran danés) presentan limitaciones físicas que pueden poner en riesgo su salud durante actividades de alto impacto.
Antes de empezar cualquier rutina, la consulta con el veterinario es imprescindible. De acuerdo con el Club Canino Americano (AKC), los perros menores de un año no deberían correr largas distancias debido a que sus huesos aún están en desarrollo. Además, los perros mayores pueden requerir adaptaciones según su nivel de energía y posibles condiciones articulares.
Investigaciones del Colegio Americano de Medicina Deportiva y Rehabilitación Veterinaria han demostrado que aumentar progresivamente el nivel de actividad mejora la resistencia sin comprometer la salud osteomuscular, siempre que se respeten los límites del animal.
Durante el verano, evita las horas de mayor calor. Según datos de la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, los perros son especialmente vulnerables al golpe de calor ya que no sudan como los humanos. Además, el pavimento caliente puede causar quemaduras en sus almohadillas.
Lea también: 5 Consejos para proteger a tu mascota de las altas temperaturas
Un truco recomendado por veterinarios: si el asfalto está demasiado caliente como para mantener el dorso de tu mano sobre él por más de cinco segundos, también está demasiado caliente para tu perro.
- Correa de cintura manos libres o elástica, que absorbe los tirones.
- Arnés antitirones, ideal para evitar lesiones en el cuello.
- Collar con placa de identificación actualizada, fundamental en caso de extravío.
- Accesorios reflectantes o LED para mayor visibilidad en rutas oscuras.
- Botines protectores, útiles en terrenos rocosos o con temperaturas extremas.
- Bebedero portátil, para asegurar hidratación constante.
- Bolsas para excremento, por responsabilidad ambiental.
- Protección antiparasitaria, esencial si corres en zonas con vegetación o presencia de garrapatas.
El Real Colegio Veterinario (RVC) del Reino Unido recomienda observar signos como jadeo excesivo, cojera, desinterés o colapso como alertas de que el ejercicio ha superado los límites del perro. También sugieren pausas cada 15 a 30 minutos para hidratación y chequeo físico básico.