Día Mundial de Llevar a tu Mascota al Trabajo: beneficios para la salud mental y el ambiente laboral

Estos son los beneficios de esta práctica y cómo su adopción puede transformar los espacios laborales.

Testimonios

Un estudio publicado por el Instituto de Investigación sobre el Vínculo Humano-Animal (HABRI) indicó que la presencia de mascotas en la oficina ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y a liberar oxitocina, también conocida como la hormona del amor. El resultado: un entorno laboral más relajado, empático y colaborativo.

Lea también: ¿Cómo influye tener una mascota en el desarrollo de los niños?

$!Una mujer junto a su perro en la oficina.

- Reducción del estrés: diversas investigaciones, como las de la Universidad Commonwealth de Virginia, han demostrado que los empleados que llevan a sus mascotas al trabajo reportan menor estrés y mayor satisfacción laboral.

- Pausas activas más saludables: caminar con el perro o interactuar con él durante breves descansos mejora el enfoque y favorece la productividad entre tareas.

- Mejora el clima laboral: las mascotas se convierten en facilitadoras sociales, promoviendo la interacción entre compañeros y generando un ambiente más positivo.

Lea también: Ansiedad por separación en perros: causas, síntomas y cómo tratarla

- Estilo de vida más activo: salir a pasear brevemente con la mascota fomenta rutinas saludables y ayuda a romper con el sedentarismo.

- Compromiso y atracción de talento: empresas 'pet friendly' resultan más atractivas para profesionales que valoran el bienestar integral y las políticas laborales inclusivas.

- Bienestar animal: los perros o gatos pasan menos tiempo solos, lo que disminuye la ansiedad por separación y mejora su estado emocional.

$!Un perro feliz junto a su tutora acompañándola en su trabajo.

¿Qué mascotas puedes llevar al trabajo?

No todos los animales se adaptan bien a un entorno de oficina. Según recomendaciones del Club Canino Americano (AKC) y la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, los mejores compañeros de escritorio son:

- Perros sociables y entrenados, de temperamento equilibrado y tamaño manejable.

- Gatos tranquilos e independientes, que toleren bien los cambios de ambiente.

Lea también: ¿Qué les gusta realmente a los gatos?

¿Cómo preparar a tu mascota?

- Haz una adaptación progresiva: visitas cortas antes de una jornada completa.

- Entrénala con comandos básicos: como “quieto” o “ven”.

- Llévala socializada: que tolere personas nuevas y otros animales.

- Empaca su kit esencial: cama, correa, juguetes, alimento y bolsas para desechos.

$!Un gato naranja siendo abrazado por su tutora en su lugar de trabajo.

Una empresa pet friendly debe:

- Designar zonas seguras y ventiladas para las mascotas.

- Facilitar espacios para higiene y descanso.

- Garantizar la seguridad (cables protegidos, productos fuera de alcance).

En Mascotas de Vistazo creemos que las mascotas tienen un rol cada vez más relevante en nuestras vidas, y este día nos recuerda que también pueden ser parte de nuestro mundo laboral, aportando calma, alegría y conexión.

vistazo