Joaquín López: El conquistador del Mont-Blanc y del Monte Fuji

El 26 de abril de 2025 el quiteño ganó la MT.Fuji 100, una prueba de trail running que se celebra alrededor del Monte Fuji en Japón con un recorrido de 168 km y desniveles que superan los 6 000 mts.
Sebastian Melieres
Joaquín López: El conquistador del Mont-Blanc y del Monte Fuji
En Japón Joaquin impuso el mejor récord de la competencia con un tiempo de 17 horas, 48 minutos y 40 segundos.

A tan solo 32 años el atleta ecuatoriano Joaquín López, radicado en Barcelona, está escribiendo un nuevo capítulo del Trail mundial. El año pasado ya había sido la sorpresa al terminar tercero en la famosa “Vuelta del Mont-Blanc”, corriendo de día y de noche por terrenos irregulares, montañas, senderos estrechos y superficies rocosas a lo largo de 176 kilómetros en Los Alpes. 20 horas y 26 minutos cruzando Francia, Italia y Suiza en un ambiente de autosuficiencia, donde los participantes debían llevar su propio equipo y alimentos.

REVISE TAMBIÉN: Joaquín López, el atleta ecuatoriano que conquistó el Ultra Trail de Mont-Blanc

Un año después ya es el ganador de la MT.Fuji 100, una prueba que se celebra alrededor del Monte Fuji en Japón con un recorrido de 168 km y desniveles que superan los 6 000 mts. La contundente victoria del ecuatoriano se sostiene en que sus perseguidores Guomin Deng (China) y Yuya Kawasaki (Japón) cruzaron la meta más de una hora después.

Como si fuera poco López impuso el mejor récord de la competencia con un tiempo de 17 horas, 48 minutos y 40 segundos, el más rápido desde 2012. “La primera parte de la carrera fue sobre asfalto y sufrí mucho pero cuando empezamos a competir en medio de la naturaleza recuperé mi atraso y lideré la carrera hasta el final”, sentencia López que se convirtió en el primer latinoamericano en subirse a lo más alto del podio desde el 2012 que se realiza la competencia.

En la edición 2024 del Ultra Trail de Mont-Blanc, el corredor ecuatoriano terminó tercero tras completar los 171 kilómetros del recorrido montañoso.

“La gente ve el trail como un deporte extremo pero en realidad es más natural correr en medio de la naturaleza que sobre el asfalto. Nuestro cuerpo está diseñado para hacerlo”, acota el deportista de 32 años que entrena en el parque de collserola en Barcelona pero atribuye su exitosa participación a los meses que pudo entrenar en Quito.

Además de su carrera deportiva, es entrenador y empresario. En 2019, fundó Ecuadoruns, una empresa de entrenamiento deportivo enfocada en el running, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de más de 300 personas.

REVISE TAMBIÉN: Yecson Preciado: el ángel de la Isla Trinitaria

En el mundo del Trail los países más competitivos son Francia, España, Italia y Estados Unidos. “Ecuador llama la atención tal cual lo hacen países como África y Nepal que no tienen el Trail como un deporte tradicional”, notifica el atleta cuya entrenadora se encuentra en Estados Unidos. “Hablo a diario con Darcie Murphy pero nunca nos vimos en persona. Le debo mucho a ella y a mi esposa María Vallejo. Su apoyo logístico y moral son fundamentales”.

Joaquín ya es un grande del Trail, el deporte que más crecimiento tuvo a nivel mundial en los últimos tres años. En la página del ITRA (International Trail Running Association) el ecuatoriano cuenta entre los mejores del mundo. Compite en la categoría de los 23-34 años, consta que terminó 41 carreras y corrió durante 326 horas 36 cubriendo una distancia acumulada de 2,787.4 km.

REVISE TAMBIÉN: Luis Chóez Obando: La historia del fabricante de balones ecuatoriano

Las marcas ya están invirtiendo mucho y sé que este deporte va a dar mucho de qué hablar en los próximos años”, sentencia Joaquín, otro ecuatoriano cuyos logros pone al Ecuador en la cima de la excelencia deportiva.