Peral: La migración no es un "factor empobrecedor"

María Belén Arroyo
Foto: AFP

Sí, hay crisis económica, de empleo, de producción. Pero este economista al frente del sistema de Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, plantea a la sociedad un reto fundamental, cuando se cumplen 70 años de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 
“Si la migración fuera un factor empobrecedor, todo el continente americano sería pobre, con Estados Unidos a la cabeza. La migración enriquece y aporta al país que la acoge”. Quien habla es el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas para Ecuador, Arnaud Peral.
 
De origen francés. Este economista de 46 años trabaja desde 1996 en el sistema de Naciones Unidas. En marzo de 2017 empezó sus funciones en Ecuador. Como representante en el país, actúa como delegado del secretario general de la ONU en el territorio nacional.
 
La entrevista se realiza en Quito, a propósito de los 70 años de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Suscrito el 10 de diciembre de 1948 por la mayoría de países, este documento establece que todas las personas nacemos iguales y, por tanto, tenemos los mismos derechos. No son frases hechas. El contenido de esta declaración tiene plena vigencia: los ciudadanos tenemos derecho a que los dineros públicos se inviertan en obras para nuestro bienestar, y que no se destinen a los bolsillos de los corruptos. Todos tenemos derecho a buscar un mejor destino fuera de nuestra tierra. Los habitantes de frontera tienen derecho a vivir en paz, sin la amenaza de ser reclutados por grupos armados.
 
¿En qué contexto se firmó la Declaración Universal?
Este 10 de diciembre se cumplieron 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que aprobó la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948. El contexto estaba marcado por el trauma de la Segunda Guerra Mundial. Esto llevó a los líderes de la época a crear Naciones Unidos como un mecanismo para que los países pudieran hablarse, sobre todo en momentos de tensión, para evitar una tercera guerra. La declaración surgió después. Reconoce que todos los seres humanos nacemos libres, y debemos tener igualdad de oportunidades y derechos.
 
Sin embargo, personas pugnan por salir de sus fronteras, con sus derechos violentados
Es un derecho humano fundamental que las personas puedan salir de sus países. La Constitución ecuatoriana de 2008 habla de ciudadanía universal. El sistema de Naciones Unidas reconoce avances de la legislación ecuatoriana, como el concepto de la ciudadanía universal y la Ley de Movilidad Humana, de las más avanzadas en el mundo, ya que reconoce derechos a las poblaciones en movilidad.
 
Ecuador recibió a miles de pobladores venezolanos
El tema presenta retos altísimos para el país y la región. Se reconoce como una crisis humana regional. Hay un plan de respuesta para complementar los esfuerzos enormes de los países. Hay que celebrar y reconocer los esfuerzos del Ecuador, la apertura de los ciudadanos y los esfuerzos del gobierno para acompañar a quienes atravesaron el país, que lo hicieran de forma digna y segura, con acceso a servicios. Y acompañar a quienes decidieron quedarse. Sí, también hay rechazo, hay xenofobia. Nos preocupa ver que necesitamos más evidencias de los aportes de los migrantes a los países de acogida.
 
¿Por qué es importante esto?
Si la migración fuera un factor empobrecedor, todo el continente sería pobre, con Estados Unidos a la cabeza. Pero habría que preguntar a los transportistas que llevaron a venezolanos hacia Perú, hubo quienes ganaron.
 
Con frecuencia se ve como un tema de  costos, las personas se preocupan diciendo: ‘Me van a quitar trabajo, mi cupo en servicios de salud’. Pero hay que tener una mirada enfocada en los aportes y los factores que enriquecen.
 
Ecuador es un país acogiente. Primero a pobladores de Colombia. Pero no advertimos que la firma de paz no significaba el fin de los problemas en la frontera norte.
 
La frontera norte es una de las áreas de intervención principal, reconociendo que no es un problema de este año, pese a los tristes hechos que ocurrieron, entre ellos, muerte de civiles, periodistas, militares. Hay la necesidad de que se reconozcan los impactos del conflicto, y sus problemas subyacentes.
 
Puede leer la entrevista completa con Arnaud Peral, que circulará en la edición impresa de Vistazo, a partir del 14 de diciembre