La fecundación de un óvulo en tiempo real

Redacción
La fecundación de un óvulo en tiempo real
El video muestra la fecundación entre espermatozoides y óvulos de erizos.

La fecundación permite la unión entre un óvulo y un espermatozoide, dando lugar a una única célula de la que venimos todos. Un video subido en la cuenta de YouTube muestra cómo es este encuentro.

Como en toda carrera, la competencia no inicia con el disparo de salida. Los atletas entrenan durante largo tiempo, se preparan de manera previa a carrera y finalmente se colocan en la línea de partida. Algo similar ocurre a nivel biológico: la fecundación no empieza con la unión del óvulo y del espermatozoide. En la escala molecular, ocurren una serie de pasos previos imprescindibles, que sirven para preparar a nuestros gametos sexuales para su peculiar encuentro.

Tras su liberación, los espermatozoides se embarcan en una carrera frenética hasta llegar al óvulo, situado en la trompa de Falopio. En este camino, los gametos sexuales sufren una serie de cambios a nivel morfológico, estructural y funcional.

Sin embargo, sólo habrá un ganador: el primer espermatozoides que llegue a la meta podrá fusionarse con el óvulo. De este modo, los 23 cromosomas procedentes del padre logran "entremezclarse" con los 23 de la madre, formando así el zigoto. Esta célula diploide contiene el juego completo de cromosomas (46 en el caso de la especie humana), dando lugar posteriormente al embrión.

En el video (cedido por la investigadora Lucía Fanlo y grabado en el Marine Biological Laboratory, Embriology Course 2015) se puede apreciar a los óvulos de erizo de mar como células de gran tamaño. A su lado, los espermatozoides revolotean como pequeños puntos brillantes, buscando ganar la carrera de la fecundación y penetrar en el gameto femenino. Sin embargo, ninguno de ellos puede cantar victoria todavía.