En funcionamiento el Archivo General de la función Judicial
2015/02/1806:09H.

Documentos que por décadas permanecieron en malas condiciones ahora lucen organizados, pues ya se encuentra en
funcionamiento el Archivo General de la función Judicial, en el que se guardan los procesos que antes estaban en
pésimas condiciones en los juzgados y tribunales.
Este archivo es parte de un proyecto nacional que contempla la creación de dependencias de este tipo en las tres
regiones del Ecuador. En estos espacios se acopian los documentos pasivos de los archivos centrales. En él
permanecen hasta su eliminación o transferencia al archivo histórico.
Los documentos están organizados, pero no digitalizados pues, según el presidente del Consejo Nacional de la Judicatura, Gustavo Jalkh, tendría un costo demasiado
alto.
El archivo general está ubicado en Quito, y en él se custodian 1’209.480 expedientes, repartidos en 96’852.000
fojas, desde el año 1700 al 2014, en las materias: Penal, Civil, Laboral, Tránsito, Comisarías de la Mujer,
Expedientes Administrativos, Tribunal Contencioso Administrativo, Tribunal Distrital Fiscal y Corte Provincial (Sala
Superior). Así como el Archivo Histórico de Guano (año 1700).
Aún falta intervenir los archivos de otras 15 provincias, trabajo que esperan concluir este año, así lo explica
Andrés Segovia, secretario general de la Judicatura. “Hemos cubierto alrededor de 63,42 por ciento del total de la
carga procesal, en el 2015 nos hemos propuesto llegar al 100 por ciento”, señaló.
Sonia Merizalde, encargada del proceso, detalló qué tipo de juicios han encontrado. “Es un juicio de violencia de
género, que en la actualidad sería un tema muy interesante, se encuentra mucho anteriormente, incluso por robos como
el de una gallina, un escritorio, que no le devolvieron la guitarra, etc.”.
Hasta el momento, la recuperación de los documentos ha costado 414 mil dólares, pero se trata únicamente de un
archivo físico. Según explicó Jalkh, todo lo que ingrese con la oralidad procesal, los casos nuevos, serán todos
digitalizados en el futuro, ya que digitalizar lo anterior sería muy costoso.
El siguiente proyecto es el archivo general notarial, que prevén tenerlo listo en 2016.
Dr. Jalkh: El primero de estos centros está ubicado en Quito, y en él se custodian documentos pasivos que van desde el año 1700 al 2014.
— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) February 18, 2015