Rescatan perros en Quito tras denuncia por presunta cría y venta ilegal

Dos perros adultos y dos cachorros fueron hallados en condiciones inadecuadas. Las autoridades iniciaron el proceso para determinar responsabilidades.

Testimonios

Durante una inspección realizada en el barrio La Armenia, al sur de Quito, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) en conjunto con la Agencia Metropolitana de Control, encontró a cuatro perros, dos adultos y dos cachorros en un entorno inadecuado para su bienestar. Los animales descansaban dentro de una tina, sin cama, cobijo ni las mínimas condiciones de higiene.

Lea también: Patrulla Canina: el nuevo servicio municipal que vela por el bienestar animal en Cuenca

Según informaron las autoridades, el sitio reflejaba indicios de un posible caso de cría y venta ilegal de animales de compañía. Ninguno de los perros contaba con carnet de vacunación ni había sido esterilizado, y la hembra adulta presentaba lesiones visibles en sus glándulas mamarias, lo que podría evidenciar un desgaste físico por reproducción continua sin supervisión veterinaria.

$!Perros rescatados del presunto criadero ilegal en la ciudad de Quito.

Las personas que tenían a su cargo a los canes afirmaron que pertenecen a un familiar, pero no presentaron documentos que acrediten una tenencia responsable. Ante esta situación, la UBA levantó un informe para que la Agencia Metropolitana de Control realice una nueva inspección, con el fin de determinar sanciones y establecer responsabilidades.

Cabe destacar que, según la Ordenanza Municipal 095, la venta ilegal de animales en el Distrito Metropolitano de Quito es considerada una infracción muy grave, con multas que pueden alcanzar hasta los 4.700 dólares. Esta normativa busca frenar prácticas que atentan contra la salud, seguridad y bienestar de los animales.

Como medida de protección, los cuatro perros fueron trasladados a los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT), donde recibirán asistencia médica, emocional y una evaluación integral por parte de profesionales.

Lea también: ¿Tu perro está envejeciendo? Estos son los signos que no debes ignorar

La UBA recordó que la reproducción incontrolada en hembras afecta seriamente su salud, provocando problemas como anemia, pérdida de dientes, desgaste óseo y daños en órganos vitales como los riñones y el hígado. Por ello, exhortan a la ciudadanía a evitar prácticas de cría no reguladas y a denunciar casos similares a través de sus canales oficiales.

vistazo