A casi un mes de terminar 2020, el COE Cantonal de Guayaquil estableció varias normas sobre la venta y quema de monigotes en el contexto de prevención del COVID-19.
Una de ellas establece la postergación de la exhibición de monigotes gigantes en todo el cantón, en los que se encuentran los auspiciados por la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones internacionales de Guayaquil y los que realizan los artesanos por cuenta propia.
Hasta 3 mil dólares se pedía por documento certificado por Ministerio de Salud.
Una de las formas de ofertar los carnés de discapacidad a cambio de altas sumas de dinero es a través de redes sociales.
Una mujer contó que recibió a través de su cuenta en Facebook la gran oferta de obtener todos los beneficios de un carné de discapacidad por la suma de 3 mil dólares.
A partir del sábado 16 de septiembre se podrá capturar y comercializar cangrejo, luego de que culminara la segunda veda anual del crustáceo, iniciada el 15 de agosto.
El Gobierno Nacional pone en marcha un plan de austeridad, que incluye le venta de bienes en manos del estado y la reducción de sueldos de altos funcionarios.
Elaborados con aserrín o papel, los monigotes o "años viejos" han salido a las calles para mostrarse al público. Personajes como la exjueza o el presidente Correa son los más vendidos.
El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz destacó varios proyectos ejecutados en los últimos años, como las centrales hidroeléctricas de Manduriacu, Sopladora y Coca Codo Sinclaire.
El matrimonio sacó al mercado su finca por tres millones, después de haberse gastado cinco millones en su remodelación. Además, David ha renunciado a tener parte en el negocio de Victoria.