Entre las numerosas incógnitas que el nuevo coronavirus presenta a los científicos, hay una puntual: los anticuerpos de la enfermedad en el organismo humano.
Algunos estudios habían indicado que duraban pocas semanas, hasta un máximo de 12 meses, lo cual hacía que las reinfecciones representaran la amenaza de una temporada interminable de COVID-19.
Las mascarillas, que son un elemento de prevención de contagios y se han convertido en un producto de primera necesidad en tiempos de pandemia.
Sin embargo, llevar puesta la mascarilla es igual de importante que saber cómo utilizarla correctamente para que no pierda eficacia, al igual que hay que seguir llevando a cabo el resto de medidas de higiene y prevención, como el lavado frecuente de manos y la distancia social.
Una paciente brasileña portó el Sars-CoV-2 durante 152 días con el patógeno activo y en capacidad de transmisión, lo que lo convierte en el caso de mayor presencia del nuevo coronavirus en una persona en el mundo, según un estudio publicado este martes por la prensa.
Un equipo de científicos de la Academia Manipal de Educación Superior y del Centro Regional de Biotecnología de la India ha descubierto que la vitamina B12 puede bloquear la multiplicación de COVID-19 en el organismo.
Marta Cohen es una médica pediatra argentina que trabaja en el Hospital de Niños de Sheffield, en Inglaterra. Según la patóloga, la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, que se fabricará en Argentina, daría inmunidad sólo “por seis meses”.
“Si tenemos la vacuna vas a estar protegido a lo mejor por seis meses, pero si después no tenes la vacuna te vas a volver a infectar, y eso va seguir mientras siga existiendo este virus”, explicó a CNN Radio.
Las mujeres que están embarazadas o tratando de concebir deberían evitar por completo la cafeína, según un trabajo publicado hoy por la revista "BMJ Evidence Based Medicine" que indica que ningún nivel de consumo es seguro en esos casos.
Un análisis de estudios observacionales llevado a cabo por la Universidad de Reikiavik relaciona la cafeína con efectos adversos en el embarazo, a pesar de que los médicos suelen indicar a las mujeres embarazadas que en dosis bajas no provoca daños.
Una nueva investigación muesta como la pérdida de olor asociada a la infección por COVID-19 difiere de lo que se puede experimentar como un resfriado fuerte o una gripe.
Este nuevo estudio, publicado en la revista 'Rhinology', es el primero en comparar cómo las personas con trastornos del olfato y el gusto relacionados con coronavirus difieren de aquellos que tienen otras causas de infecciones del tracto respiratorio superior.