La Corte Constitucional de Ecuador suspendió este miércoles la vigencia de un polémico acuerdo formulado por el Ministerio de Defensa sobre el uso progresivo de la fuerza, que grupos de derechos humanos temen que pueda dar paso a eventuales abusos al reprimir protestas.
Las protestas contra los recortes en la educación superior de Ecuador continuaron este lunes con un plantón de docentes en Quito, donde exigieron el pago de salarios congelados desde 2019 y denunciaron más de 200 despidos.
Javier Andocilla, docente de nivelación de la Universidad Central del Ecuador (UCE), que coordina la educación preparatoria previa al ingreso en el centro académico, censuró que muchos compañeros llevan si cobrar sus sueldos desde la segunda mitad del año pasado.
Unas 3.000 personas protagonizaron este lunes una manifestación pacífica en rechazo a la serie de despidos ocurridos en los últimos meses en el país y contra las medidas económicas adoptadas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno.
Los manifestantes comenzaron su marcha en el centro norte de Quito, avanzaron por el casco histórico y en el trayecto pasaron cerca del palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, custodiado y con alambre de espinas a cuatro cuadras a la redonda.
George Floyd, el estadounidense negro que murió esta semana en el suelo bocabajo con la rodilla de un policía blanco sobre su cuello, era un alma generosa que había dejado Houston para empezar una nueva vida en Minnesota, donde perdió su trabajo durante la crisis del coronavirus.
"Todos querían a mi hermano", dijo el jueves Philonese Floyd, un día después de que la muerte de George Floyd desatara protestas multitudinarias y nuevas denuncias de racismo en Estados Unidos.
Unos 200 estudiantes se concentraron este martes en el campus de la Universidad Central de Ecuador, en Quito, para protestar contra la reducción presupuestaria a más de una treintena de centros académicos públicos y escuelas politécnicas, decidida por el Gobierno de Lenín Moreno.