Mientras en 2019, el 27% de los ecuatorianos estaba en situación de pobreza por ingresos, en septiembre de 2020 esa cifra subió a 38,2%, lo que significa un aumento de 1.8 millones de personas que pasan a ser pobres porque sueldo no les alcanza para abastecerse de la canasta básica.
Réplicas, un reporte publicado por la agencia humanitaria, World Vision, afirma que alrededor de ocho millones de niños –tan solo en Asia- podrían estar expuestos a la mendicidad, el trabajo infantil y al matrimonio forzado, debido al deterioro de la situación económica de sus familias.
La crisis por la COVID-19 puede acabar con el empleo de unos 600.000 ecuatorianos, según se desprende de una proyección de la Cámara de Comercio de Quito basada en datos macroeconómicos del Banco Central de Ecuador.
"El Banco Central publicó un estudio donde estima que la economía del país caerá entre el 7,3 % y 9,6 % en el 2020 por la crisis, esto podría implicar una pérdida de 600.000 empleos hasta final de año y un aumento de la pobreza hasta en 4 %", señala un comunicado de la Cámara.
El estadounidense nacido en India Abhijit Banerjee, la franco-estadounidense Esther Duflo y Michael Kremer, también de Estados Unidos, ganaron el Premio Nobel de Economía.
Muchos niños hondureños recordaron este martes su día no con festejos, sino trabajando para llevar dinero a su casa, marcados por la pobreza que afecta a más del 60% de su población.