El Gobierno abonó un desembolso de 100 millones de dólares a la petrolera francesa Schlumberger y anunció hoy que aspira a concluir pronto el pago de una deuda con dicha compañía.
El presidente Michel Temer festejó la subasta petrolera en la que Brasil adjudicó licencias para explotar seis áreas en las reservas marinas. Generarán inversiones de $31.250 millones.
El Primer Mandatario, Lenín Moreno, recibió en el Palacio de Carondelet a Jesús Grande, presidente de la empresa Baker Hughes. Con él se analizó los posibles acuerdos.
El gobierno ecuatoriano había pedido revisar las decisiones arbitrales que daban la razón a la petrolera. Según el país, la empresa es responsable de contaminación por crudo en la Amazonía.
Según el mandatario, Chevron maneja las bancas de inversión. "Chevron es un monstruo, es de las petroleras más grandes del planeta, tiene recursos ilimitados, centenas de abogados", dijo.
Diego Martínez, gerente del Banco Central, informó que se pagó 112 millones de dólares a la petrolera estadounidense, monto ordenado por la Corte Suprema de Estados Unidos.
En un comunicado difundido por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) recordó que el Supremo estadounidense negó un recurso de revisión presentado por el país.
Según un comunicado de Vicepresidencia, en los próximos días la empresa Schlumberger desembolsará USD 1.000 millones para el desarrollo de nuevas inversiones.
Han pasado 22 años desde que la petrolera finalizara su actividad en la zona y desde entonces colonos e indígenas del país han emprendido acciones legales por daños.