La 71 edición de la Berlinale estrenó "Tina", último capítulo en la larga confrontación de Tina Turner con su vida, desde su condición de mujer incombustible, pero al mismo tiempo vulnerable, víctima del maltratador Ike, su ex-esposo.
Rodado por Dan Lindsay y T.J. Martin, el filme, incluido en la sección Berlinale Special y fuera de concurso, responde al esquema clásico de todo documental sobre una estrella, aunque con cierto carácter de alegato contra la violencia de género.
Tina fue una explosiva e idolatrada tigresa, reina del soul, pero al mismo tiempo una mujer a merced de un esposo violento. 45 años después de su divorcio, se le sigue quebrando la voz cuando recuerda ese matrimonio torturante.
Ike Turner (1931-200) le dio apellido y fue su plataforma a la fama. A cambio, convirtió su vida privada en un infierno de violencia.
El documental repasa la larga secuencia de éxitos de la cantante, las cifras multimillonarias de ventas y los sucesivos golpes privados. Desde la infancia sumida en la pobreza de la niña que fue, llamada entonces Anna Maer Bullock, hasta el abandono de sus padres.
Los orígenes de su carrera musical están ligados a Ike, al que conoció en 1958. De ser una chica más en su grupo pasó a ser su figura dominante y la compañera del líder.
Nada es realmente nuevo en la historia de su vida. Su primera confesión sobre los maltratos de Ike apareció en los 80 en forma de un artículo publicado en la revista "People", se recuerda en el filme. En su momento le costó lo suyo decidirse a hablar de ello, explica Tina a cámara.
A esa primera confrontación con su existencia siguió una autobiografía ("Yo, Tina"), en 1986; luego una película ("Tina, Whats Love Got to Do with It"), en 1993. Y también un musical ("The Tina Turner Musical"), en 2018.
El documental ahora estrenado, en esa edición virtual del festival alemán, tiene algo de legado. Tina Turner vive retirada en Suiza desde hace años, junto a su esposo actual, el alemán Erwin Bach, productor del filme. Aparece relajada, apartada casi de la imagen de la mujer indomable que fue, sentada en una butaca de una elegante villa, en Zúrich.
Pero sus ojos siguen emocionando cuando habla de los dramas del pasado. No solo el matrimonio con Ike. También forman parte de su biografía los intentos de suicidio, el difícil camino para reencaminar su existencia tras su separación, o el lastre, y a la vez reclamo mediático, del apellido Turner que decidió conservar como parte de su nombre artístico.
Siempre según los cánones del género, el documental alterna imágenes de archivo de sus actuaciones más legendarias con material inédito y entrevistas. Ahí están también las aportaciones de algunos colegas y compañeros del pasado, como Angela Basset y Oprah Winfrey, así como del esposo con el que comparte su existencia en madurez, junto a un lago suizo.
CAINE, FOSTER, PFEIFFER, OTROS ROSTROS EE.UU. DEL SPECIAL
Entre los 15 aspirantes al Oso de la sección a competición de la Berlinale no hay ningún representante estadounidense. La industria del cine está a la expectativa, nadie se aventura a promociones presenciales europeas ni tampoco hay invitaciones formales a intentarlo, por parte del festival alemán, dadas las incertidumbres actuales y las restricciones de viajes.
No está claro tampoco como será el segmento presencial de la Berlinale. La parte virtual termina el próximo viernes; la dirección del festival ha programado lo que se denomina evento de verano, del 9 al 20 de junio, donde deben proyectarse ya ante el público las 166 películas de sus distintas secciones, además de las incluidas en la competición oficial. Los ganadores de los Osos se conocerán este viernes, pero se entregarán en junio.
En la sección Special son varios los nombres de peso procedentes de EEUU con películas anunciadas como estreno internacional o europeo. Se verá así a Michael Caine protagonizando "Best Sellers", una película dirigida por Lina Roessler, centrada en un veterano autor que sigue creando con su vieja máquina de escribir.
También se ha incluido en esa sección "The Mauritanian", la película del escocés Kevin MacDonald que le ha dado ya un Globo de Oro a Jodie Foster por su papel de abogada de un presunto terrorista de Guantánamo. Michelle Pfeiffer, por su parte, será una viuda al borde de la bancarrota en "French Exit", de Azazel Jacobs.
Todos ellos forman parte del programa virtual. Que lleguen a presentarse en Berlín, en el evento de junio, en algún otro tipo de formato o que su presencia se limite al catálogo -obviamente, también digital- es algo ahora mismo no pronosticable.
Sin dejar de lado sus éxitos musicales, ya que acaba de presentar con Romeo Santos el tema "Fan de tus fotos", Nicky Jam continúa abriéndose camino en el cine de Estados Unidos y ahora presenta "Tom and Jerry", la cinta que lleva a la gran pantalla la persecución sin fin entre el gato y el ratón.
"Siempre he tenido una obsesión por Hollywood", aseguró la estrella latina en una entrevista con Efe.
Fotograma cedido por Warner Bros donde aparece el gato Butch a quien le presta su voz el artista Nicky Jam en la película "Tom and Jerry" que mezcla animación y acción real.
Nicky Jam presta su voz a esta película que mezcla animación y acción real y que, al margen de los alocados Tom y Jerry, cuenta como protagonistas de carne y hueso con Chloë Grace Moretz y Michael Peña.
En esta cinta familiar, que se estrena este viernes en cines y en HBO Max, Nicky Jam pone voz al personaje de Butch, un gato con malas pulgas, y extiende así su racha de papeles en Hollywood tras "xXx: Return of Xander Cage" (2017) y "Bad Boys for Life" (2020).
"Yo tengo 39 años, ya para 40, y para mí (de niño) Tom y Jerry lo eran todo", dijo.
"Tienen algo que conecta con los niños. Ese ratoncito... Todo el mundo ama a ese ratoncito. Creo que él es la magia de toda la película", añadió al admitir que, de los dos personajes, Jerry es su favorito "al cien por ciento".
UN GATO CALLEJERO CON CORAZÓN
Pregunta: ¿Con qué conectó de su personaje de Butch?
Respuesta: Es el gato del callejón que por dentro de verdad no es tan malo (...). Me identifico mucho con él, pero no es porque quiera ser malo sino porque me veo brusco pero, por dentro, la verdad es que soy una persona con buen corazón. Y eso es lo que veo en Butch.
P: Para los que no conozcan cómo es el proceso del doblaje, ¿puede contar cómo fue su experiencia poniendo voz a este papel?
R: En inglés fue muy fácil porque todavía no estaban hechos los muñecos animados. Entonces era simplemente grabar lo que tenía que grabar y darle mi vida (la animación se elaboró después a partir de las voces).
Pero en español fue mucho más difícil porque fue cuando ya estaban los muñequitos hechos y me tocó hacerlo encima (...). Se me hizo mucho más difícil en español, aunque es mi lengua natal.
P: Hay muchos latinos en "Tom and Jerry". Está usted, está Michael Peña, hay un cameo de Ozuna... ¿Cómo ve la presencia cada vez mayor de hispanos en Hollywood?
R: Me da mucha felicidad, siendo uno de los arquitectos de este género (el reguetón) y tocando puertas desde 1992 para que por lo menos sonara nuestra música, ver que estamos ya haciendo películas en Hollywood.
Y más cuando son muñecos animados porque esto es un público más amplio: es para los niños. Es cuando te das cuenta de que el respeto es grande (...). Me llena de orgullo ser de mi patria, ser latino y ser reguetonero.
A POR TODAS EN EL CINE
P: ¿Qué es lo que le estimula del mundo del cine y de Hollywood?
R: Siempre he tenido una obsesión por todo lo de Hollywood, tanto por el cine como el rollo de ser director... y hasta las calles de Hollywood. Las calles de Los Ángeles, la historia que tiene Los Ángeles (...). Estoy fascinado con el cine, loco con todo esto. Y me gustaría que fuera toda mi vida.
Obviamente, la música es algo que llevo en la sangre, pero siempre he tenido amor por la actuación.
P: Ha hecho películas de acción, ahora una de animación... ¿Cuál le gustaría que fuera su siguiente paso?
R: Me gustaría que me dieran un papel de algo totalmente diferente a lo que se imagina la gente. Un doctor, un abogado... Cualquier cosa diferente.
Obviamente, la situación de mis tatuajes es un poco difícil (sonríe). Pero sigue siendo Hollywood: si me pueden crear una bola grande en la cabeza que me borre los tatuajes todo es posible.
FAN DE ROMEO SANTOS
P: Presentó hace pocas semanas "Fan de tus fotos" con Romeo Santos. ¿Cómo combinaron en esta canción dos energías tan diferentes como la del reguetón y la bachata?
R: Me parece que es una combinación de la que el reguetonero siempre ha sido fanático, de la bachata, y a la gente que escucha bachata obviamente siempre le ha gustado el reguetón.
Yo soy muy fanático de Romeo y creo que Romeo le dio su toque a la canción, que le hacía falta: un toque sensual y poético. Fue tremenda combinación.
Tenemos mucho en común. Romeo es mitad puertorriqueño y mitad dominicano, como yo; nació en 1981, igual que yo; y los dos nacimos en EE.UU. y nos dedicamos a cantar música en español siendo americanos.
La diferencia es que él es mucho más alto que yo y me hace ver hasta pequeño (bromea). Yo mido seis pies (1,83 metros). Entonces, en el próximo video que haga con él tengo que ponerme un bloque o algo... (sonríe).
Romeo es muy perfeccionista y tiene una voz increíble y única. El tipo es simplemente uno de los mejores músicos que existen en la música en español. Mi respeto a Romeo y muy agradecido a que dijo que sí a este proyecto. Sabemos que Romeo, por ser el rey de la bachata, es muy "picky" (selectivo) con las colaboraciones. Me tuvo paciencia el muchacho, creyó en el tema, metimos caña y está funcionado.
Después de Netflix, otro gigante de la televisión, HBO, quiere producir su propia película sobre el grupo de pequeños inversores que hizo temblar a Wall Street con la compra en masa de acciones de GameStop.
Menos de dos semanas después de que la repentina cotización al alza de esta empresa diera la vuelta al mundo, ya hay tres proyectos cinematográficos confirmados, de Netflix, HBO y Metro-Goldwyn-Mayer; dos documentales y otros dos planes de productoras más desconocidas.
Respecto al último anuncio, HBO contará con Andrew Ross Sorkin, director de otro drama sobre Wall Street, "Billions".
El guion partirá de esta premisa: "Cómo un movimiento populista de inversores en redes sociales venció a Wall Street en su propio juego, poniendo al mercado de valores patas arriba y sacudiendo el mundo financiero hasta la médula".
La película de HBO competirá con otra de argumento muy similar que prepara Netflix y que, según la prensa especializada en Hollywood, estará protagonizada por el actor Noah Centineo ("To All The Boys I’ve Loved Before", "Black Adam") con un guion redactado por Mark Boal.
Por su parte, los estudios MGM (siglas de Metro-Goldwyn-Mayer) han adquirido los derechos del borrador de un libro sobre el caso de GameStop que escribirá Ben Mezrich, titulado "The Antisocial Network".
EL FENÓMENO GAMESTOP Y WALL STREET
La democratización de las operaciones bursátiles por medio de aplicaciones y redes sociales provocó hace un par de semanas una guerra en Wall Street en la que por primera vez los grandes fondos fueron los derrotados.
Millones de pequeños inversores organizados en un foro de Reddit elevaron el precio de las acciones de GameStop, que hace menos de un año estaba a 4 dólares, a más de 400. Los cines AMC, Nokia y los auriculares Koss fueron otros de sus objetivos que provocaron una sangría en los grandes fondos de inversión.
La estrategia que siguieron fue la de imitar las operaciones de "venta en corto" de grandes "brokers" que apuestan por sacar beneficio de las caídas bursátiles de empresas cuyo modelo de negocio es obsoleto o que pasan por un mal momento.
El fenómeno ha abierto el debate sobre la regulación de la bolsa, algo a lo que hasta ahora se oponían los multimillonarios que controlaban Wall Street.
Un veterano y enigmático detective junto a un joven talento de la investigación criminal. Así cruzan sus caminos Denzel Washington y Rami Malek en "The Little Things", un thriller en el que persiguen a un Jared Leto muy truculento que se convierte para ellos en un verdadero tormento.
"Tener una convicción que se convierte en una obsesión es algo muy complicado psicológicamente", apuntó Malek en una rueda de prensa en la que participó Efe.
Con una mirada lúgubre a la década de 1990 en Los Ángeles (EE.UU.), la intriga policial de "The Little Things" se estrenará el viernes al mismo tiempo en cines y en la plataforma HBO Max, con John Lee Hancock como director y guionista.
Conocido por otras cintas como "The Founder" (2016), Hancock disfrutó en el rodaje de "The Little Things" de tres ganadores del Óscar midiéndose frente a frente: Washington (dos estatuillas por "Glory", 1989; y "Training Day", 2001), Malek ("Bohemian Rhapsody", 2018), y Leto ("Dallas Buyers Club", 2013).
LA IMPORTANCIA DEL GUION
"Si no está en la página, no está en la escena".
Tirando de tópico teatral, Washington resumió así que lo primero que le atrajo del proyecto fue la escritura de Hancock.
"Leí el guion y lo encontré interesante. Nunca pensé en lo que me iba a permitir: solo creí que era diferente. Y, no hace falta decirlo, era también la oportunidad de trabajar con estos dos grandes actores 'más jóvenes' que yo", bromeó.
"The Little Things" comienza con la visita rutinaria a Los Ángeles de Joe "Deke" Deacon (Washington), un policía de una zona rural de California (EE.UU.) que debe ir a la ciudad para cumplir con un sencillo trámite.
Sin embargo, una vez ahí, se enreda junto a Jim Baxter (Malek) en la investigación de un despiadado asesino en serie que tiene en jaque a las autoridades, quienes, poco a poco, se encaminan a un oscuro hombre (Leto) como posible sospechoso.
"Me encantó la idea de que Jim empiece a emular la psicología de 'Deke", comentó Malek sobre la fusión de caracteres que se da entre los dos protagonistas.
"Personalmente, si veo sabiduría, grandes instintos y experiencia delante de mí, me apoyo en eso (...) Así que en un caso en el que tienes mucha responsabilidad, tener la oportunidad de apoyarte en alguien que claramente ha estado ahí antes y ha visto algo bastante oscuro... Es como si tuvieras casi una necesidad de traer a esa persona a tu vida y buscar consejo en ella", indicó.
Malek subrayó asimismo que la química que podía generarse entre los tres actores fue un aspecto clave para subirse al barco.
"Con Denzel, no lo tuve ni que pensar. Y luego vino Jared, así que sabía que iba a haber una energía explosiva ahí con nosotros tres. Sí, no pude dejarlo pasar", añadió.
¿UN ASESINO O 'UN HOMBRE ENCANTADOR'?
La ambigüedad que flota en "The Little Things" sobre Albert Sparma, el hombre al que no consiguen incriminar los policías, la sintetizó Leto con siniestra ironía.
"Supongo que cuando pienso en Albert Sparma pienso en él como un hombre encantador", dijo sobre su personaje.
"Supongo que no estaba en el otro lado de cualquier cosa que pudiera parecer escalofriante o aterradora, pero realmente nunca lo sentí así: pensé que era un tipo encantador", añadió con sorna.
Leto, que divide su tiempo entre la interpretación y la música (con el grupo Thirty Seconds to Mars), también explicó que para preparar su papel no ahondó en perfiles de criminales o asesinos famosos sino que trató de buscar el lado humano de su rol.
"Realmente pasé más tiempo pensando en él como una persona. Me daba mucha curiosidad Albert Sparma: por qué no encajaba, por qué no conectaba con la gente. Era cómo 'por qué, por qué, por qué y por qué de nuevo'", explicó.
"Y como dice el señor Washington (su compañero insistió sin éxito durante la rueda de prensa en que lo llamara solo Denzel) -concretó-, haces preguntas y llegas a más preguntas. A veces encuentras algunas respuestas y ese es el juego".