Las tasas de homicidios entre los jóvenes latinoamericanos son mucho más altas que en otras regiones del mundo, una situación que la ONU vincula con el fenómeno de los "ninis".
Promover el uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes no es, por ahora, parte de una política nacional, aunque según Rafael De Hoyos, del Banco Mundial, “los programas de distribución de anticonceptivos funcionan, han probado su eficacia para reducir el embarazo adolescente”.
“¿Cuáles son las formas de llamar la atención del joven para que no se convierta en ‘nini’?”, pregunta Javier Ortiz, subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación. “Por un lado tenemos programas intensivos que permiten completar 11 años de estudios secundarios en 26 meses.
En nuestro país, el 21% de jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudian ni trabajan. Son casi 900 mil personas inactivas que se pueden convertir en un “problema de gobernabilidad”.
"Ninis": jóvenes de entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan. Este fenómeno afecta a uno de cada cinco personas de esa franja de edad, en su mayoría mujeres.