Acordaron la creación de una comisión binacional para combatir las bandas que trafican con migrantes irregulares y que usan estos países como trampolín para llegar a EE.UU.
No obstante, añadió que en días pasados había 150 isleños y subrayó que Gary Arellano, de la policía, y agregó que al menos a Ecuador, los haitianos no retornaron.
Se encontraban de manera ilegal en Colombia. Cuba culpó a Estados Unidos de "politizar" el tema migratorio y estimular una emigración "ilegal e insegura".
En las últimas semanas ha incrementado la llegada a Colombia de migrantes irregulares, en su mayoría de Haití y Cuba, que usan el país como territorio de paso.
Gran parte de ellos de nacionalidad haitiana, que fueron descubiertos por las autoridades en siete departamentos del país, así lo confirmó el departamento de Migración.
Al menos 1.300 cubanos, que llegaron al país por vía terrestre procedentes de Ecuador, están desde hace más de dos meses en Turbo, puerto de la región caribeña de Urabá.
El paso fronterizo fue cerrado para los inmigrantes ilegales por el Gobierno panameño, con lo cual a los cubanos que siguen llegando a diario a Turbo no les queda más que esperar.