El expresidente de Perú Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, cumplen 100 días encarcelados de manera preventiva, mientras son investigados por un presunto delito de lavado de activos
El empresario Enrique Ghisays Manzur fue condenado hoy a 7 años de prisión por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, la primera sentencia en Colombia por Odebrecht.
El fiscal Galo Chiriboga informó que el investigado pretendía viajar a Estados Unidos. Según dijo, el viaje no se concretó porque la Fiscalía peruana reclamó su ingreso irregular.
En las próximas horas Carlos P.C. sería trasladado en un vuelo aeropolicial desde Lima hasta Guayaquil, para la audiencia de formulación de cargos, dentro del Caso Petroecuador.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado tiene 19 casos abiertos por presuntos actos ilícitos cometidos en la empresa estatal. De ellos, 6 están en instrucción fiscal.
Luna aceptó los cargos que se le imputaron tras no haber podido justificar la procedencia de un vehículo y una motocicleta valoradas en 32.400 dólares, según informó el Ministerio Público.
Juan Carlos Machuca, abogado de Chiriboga, sostuvo que solicitarán información a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) para interponer este recurso.
La jueza Miriam Escobar fue la encargada de leer la sentencia y dijo que se probó el lavado de activos por $ 6'119.665. El extesorero, Hugo Mora, fue condenado también a 10 años.
Pedro S. aparentemente participaba en la ejecución de presuntas transacciones irregulares a través de la empresa Escastell. Fue detenido en España en diciembre pasado.